06 abr. 2025

Argentina detecta variante delta en viajeros provenientes de Paraguay

El Ministerio de Salud de Argentina confirmó este lunes nueve casos positivos de la variante delta del coronavirus causante del Covid-19, en viajeros provenientes de Paraguay, Estados Unidos y México.

variante delta.jpg

De los nuevos casos detectados, seis son residentes de la Ciudad de Buenos Aires y tres de la provincia de Buenos Aires. Luego de su arribo al país realizaron aislamientos en hoteles y domicilios, según las normativas nacionales y de acuerdo a lo establecido por las jurisdicciones.

Foto: clarin.com.

El Ministerio de Salud de Argentina confirmó otros nueve casos positivos de la variante delta en viajeros provenientes de Paraguay, Estados Unidos, y México, dos de los cuales tuvieron resultados de tests de antígenos positivos al ingresar al país, en tanto los restantes dieron positivo en la PCR de control realizada al séptimo día de aislamiento o ante la ocurrencia de síntomas del Covid-19.

De los nuevos casos detectados, seis son residentes de la ciudad de Buenos Aires y tres de la provincia de Buenos Aires. Luego de su arribo al país, realizaron aislamientos en hoteles y domicilios, según las normativas nacionales y de acuerdo con lo establecido por las jurisdicciones.

Lea más: Covid-19: La OMS advierte que la variante delta pronto será la dominante a nivel global

El Ministerio de Salud señala que en tres de los casos se trata de adultos que fueron vacunados durante su estadía en Miami, Estados Unidos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Hasta el momento, en Argentina no se han confirmado casos de la variante delta en personas sin antecedentes de viaje al exterior o relacionados con un viajero internacional. Así fue confirmado en una alerta epidemiológica emitida este lunes por la cartera sanitaria del vecino país.

Las autoridades sanitarias de las jurisdicciones se encuentran realizando la investigación epidemiológica de los contactos estrechos de cada vuelo, así como el seguimiento de los casos confirmados y sus contactos estrechos para el cumplimiento de los aislamientos correspondientes, con el objetivo de controlar la posible propagación de esta variante de preocupación.

Nota relacionada: La cepa delta se extiende por EEUU por freno en vacunación

Asimismo, la cartera sanitaria recomendó a la población posponer los viajes. Se mantienen cerradas las fronteras terrestres, rige la prohibición de ingreso de personas extranjeras no residentes en el país, se exige una prueba de biología molecular negativa con un máximo de antelación de 72 horas previas al viaje y un test al ingreso al país para personas que lleguen por vuelos internacionales a través de los aeropuertos habilitados (Ezeiza, Aeroparque y San Fernando) y terminal de Puerto de Buenos Aires.

Aquellas personas con test de antígeno positivo en el arribo al país deberán realizar aislamiento en hoteles específicos en Ciudad de Buenos Aires. Es obligatorio guardar aislamiento para todos los viajeros internacionales por el término de siete días posteriores al ingreso (según las indicaciones de cada jurisdicción), como así también realizar una prueba molecular al séptimo día del ingreso.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.