21 feb. 2025

Argentina endurece confinamiento en Buenos Aires ante aumento de coronavirus

El presidente argentino, Alberto Fernández, anunció este viernes un endurecimiento de las medidas de confinamiento en Buenos Aires y su periferia, del 1 al 17 de julio, ante el aumento de contagios de Covid-19.

Argentina covid19-efe.jpg

Personal de emergencias médicas traslada a adultos mayores positivos con Covid-19 de un asilo hacia hospitales en Buenos Aires (Argentina).

Foto: EFE

“Vamos a volver a cerrar el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para que la circulación disminuya drásticamente, para reducir contagios y la demanda de camas”, dijo el mandatario en un mensaje grabado divulgado por todos los canales de televisión.

“El día 1 de julio, vamos a pedirles a todos que vuelvan a aislarse en sus casas y solo salgan para buscar provisiones para la vida cotidiana. Del 1 al 17 de julio eso va a funcionar así. Van a mantenerse solo los servicios esenciales y en algunas zonas algunas industrias”, agregó Fernández.

Esta es la séptima vez que se renueva la cuarentena, pero en las anteriores ocasiones se fueron flexibilizando las medidas y en esta oportunidad retomaron más fuerza.

La decisión se toma en medio un crecimiento exponencial de casos, con 1.167 fallecidos por coronavirus sobre 52.444 casos confirmados, de los cuales 18.416 ya están recuperados.

Le puede interesar: Argentina ronda los 50.000 casos de Covid-19 y tiene 433 contagiados en cuidados intensivos

El presidente dijo que Buenos Aires y su periferia, donde viven unos 14 millones de los 44 millones de argentinos, “está contagiando al resto del país”, donde las actividades retomaron en un 80%.

Fernández reiteró que la prolongada cuarentena “ha salvado vidas”, porque dio tiempo para equipar el sistema sanitario, y advirtió que “si Argentina hubiera seguido el ritmo de Brasil, tendría unos 10.000 muertos”.

Admitió además que la pandemia “ha traído consecuencias muy negativas” en una economía que ya llevaba dos años en recesión y que caerá en un 9,9% en 2020, según las últimas proyecciones del Fondo Monetario Internacional.

Para paliar las dificultades, el Estado asistió a empresas y personas en un monto que representa a casi 3% del PIB, dijo Fernández.

“La cuarentena es un remedio, el único que conocemos”, insistió el mandatario, que agregó que todo el esfuerzo hecho “no fue inútil”.

“Si no hubiéramos hecho lo que hicimos, todo hubiera sido más grave”, aseguró.

Más contenido de esta sección
El presidente de Israel, Isaac Herzog, calificó este viernes como una “espantosa y horrible” violación del acuerdo de alto el fuego en Gaza que Hamás entregara el jueves un cuerpo que no se correspondía con el de Shiri Bibas, como estaba previsto.
El magnate tecnológico Elon Musk señaló este jueves que es hora de comenzar los preparativos para desorbitar la Estación Espacial Internacional (EEI) y recomendó hacerlo en dos años y no en 2030 como está previsto.
La guerra en Ucrania cumple tres años coincidiendo con la apertura de una primera ronda de negociaciones entre EEUU y Rusia, de la que están excluidos de momento Kiev y la Unión Europea (UE).
El Papa pasó una buena noche y esta mañana, se levantó y desayunó, al cumplirse el octavo día desde su ingreso en el Hospital Gemelli de Roma, informó este viernes el Vaticano, después de la “leve mejoría” experimentada por Francisco en los últimos días.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó que este jueves todos en su país están “unidos en un dolor insoportable” tras la entrega por parte de los cadáveres de cuatro rehenes capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023, y prometió que hará que sus asesinos rindan cuentas.
Autoridades mexicanas informaron este jueves de la detención de tres personas, entre ellas el jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias el Chapito, y quienes fueron identificadas como presuntos integrantes del cartel de Sinaloa, el grupo delictivo que opera en el noroeste del país.