21 abr. 2025

Argentina endurece confinamiento en Buenos Aires ante aumento de coronavirus

El presidente argentino, Alberto Fernández, anunció este viernes un endurecimiento de las medidas de confinamiento en Buenos Aires y su periferia, del 1 al 17 de julio, ante el aumento de contagios de Covid-19.

Argentina covid19-efe.jpg

Personal de emergencias médicas traslada a adultos mayores positivos con Covid-19 de un asilo hacia hospitales en Buenos Aires (Argentina).

Foto: EFE

“Vamos a volver a cerrar el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para que la circulación disminuya drásticamente, para reducir contagios y la demanda de camas”, dijo el mandatario en un mensaje grabado divulgado por todos los canales de televisión.

“El día 1 de julio, vamos a pedirles a todos que vuelvan a aislarse en sus casas y solo salgan para buscar provisiones para la vida cotidiana. Del 1 al 17 de julio eso va a funcionar así. Van a mantenerse solo los servicios esenciales y en algunas zonas algunas industrias”, agregó Fernández.

Esta es la séptima vez que se renueva la cuarentena, pero en las anteriores ocasiones se fueron flexibilizando las medidas y en esta oportunidad retomaron más fuerza.

La decisión se toma en medio un crecimiento exponencial de casos, con 1.167 fallecidos por coronavirus sobre 52.444 casos confirmados, de los cuales 18.416 ya están recuperados.

Le puede interesar: Argentina ronda los 50.000 casos de Covid-19 y tiene 433 contagiados en cuidados intensivos

El presidente dijo que Buenos Aires y su periferia, donde viven unos 14 millones de los 44 millones de argentinos, “está contagiando al resto del país”, donde las actividades retomaron en un 80%.

Fernández reiteró que la prolongada cuarentena “ha salvado vidas”, porque dio tiempo para equipar el sistema sanitario, y advirtió que “si Argentina hubiera seguido el ritmo de Brasil, tendría unos 10.000 muertos”.

Admitió además que la pandemia “ha traído consecuencias muy negativas” en una economía que ya llevaba dos años en recesión y que caerá en un 9,9% en 2020, según las últimas proyecciones del Fondo Monetario Internacional.

Para paliar las dificultades, el Estado asistió a empresas y personas en un monto que representa a casi 3% del PIB, dijo Fernández.

“La cuarentena es un remedio, el único que conocemos”, insistió el mandatario, que agregó que todo el esfuerzo hecho “no fue inútil”.

“Si no hubiéramos hecho lo que hicimos, todo hubiera sido más grave”, aseguró.

Más contenido de esta sección
El Vaticano dio a conocer la causa de la muerte del papa Francisco, fallecido este lunes en Roma.
La Policía brasileña procedió a la incautación de unos 6.000 paquetes de cigarrillos de origen paraguayo. El cargamento fue divisado en un camión abandonado.
Los cardenales de todo el mundo viajarán a Roma para las exequias del papa Francisco, fallecido el lunes, y para participar en las congregaciones generales (reuniones preparatorias) antes del cónclave.
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana.
La Basílica de Santa María la Mayor, donde el papa Francisco decidió ser inhumado, es una imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma, donde fueron ya enterrados siete papas.
El cardenal Cristóbal López, arzobispo de Marruecos, reflexionó sobre las principales características del papado de Francisco, que falleció este lunes a los 88 años tras un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El prelado resaltó que el Papa lucho incansablemente a favor de la paz.