07 feb. 2025

Argentina hará una nueva licitación para la búsqueda del ARA San Juan

Argentina hará una nueva licitación para contratar a una empresa que busque el submarino ARA San Juan, tras la cancelación de la preadjudicación a una compañía española, según informaron este miércoles los familiares de los 44 tripulantes desaparecidos.

submarino.jpg

El sumergible desapareció el pasado 15 de noviembre, tras haber reportado una avería y el registro de una explosión en la zona de su última localización.

institutodeestrategia.com.

El ministro de Defensa, Oscar Aguad, les comunicó en una reunión que la adjudicación se delegará en la Armada, según informó Luis Tagliapietra, padre de uno de los marinos, que añadió que aceptaron la invitación de sumarse al equipo que estudiará las ofertas.

El ministro descartó la contratación directa, como pedían los familiares, y explicó que la preadjudicación a la empresa española Igeotest Geosciences se anuló por “errores formales”.

Las familias de los tripulantes del San Juan están acampadas desde la semana pasada en la céntrica Plaza de Mayo de Buenos Aires, frente a la Casa Rosada (sede del Ejecutivo), y mostraron su voluntad de mantener esa protesta hasta que haya “una resolución firmada” para la búsqueda del submarino.

“Es muy duro, muy difícil”, declaró Tagliapietra en una comparecencia ante la prensa en la que estuvo al borde de las lágrimas, y afirmó que la cancelación de la anterior contratación significa “volver a cero”.

El ministro de Defensa dijo que no se oponía a la acampada, según Tagliapietra, que no obstante denunció las “presiones” y las amenazas de desalojo por parte del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

El sumergible desapareció el pasado 15 de noviembre, tras haber reportado una avería y el registro de una explosión en la zona de su última localización, lo que fue seguido de una búsqueda infructuosa en la que participaron más de una decena de países, entre ellos Estados Unidos y Rusia.

Más contenido de esta sección
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.