09 abr. 2025

Argentina iniciará producción de vacunas Sputnik V

El laboratorio argentino Richmond anunció este miércoles que podrá iniciar la producción de vacunas Sputnik V tras recibir la aprobación de Rusia.

vacuna rusa Sputnik v.jpg
Promesa. La vacuna rusa Sputnik V llegará al país según el MSP, pese a que todavía no se sabe cuándo.

Foto: Archivo UH.

El laboratorio Richmond comunicó que el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) informó que el Instituto Gamaleya dio la aprobación, bajo sus estrictos controles de calidad, de los lotes de la vacuna Sputnik V producidos en Argentina en el mes de abril.

La firma señaló que los lotes aprobados son correspondientes a las pruebas de transferencia tecnológica iniciadas tiempo atrás y que en sus múltiples etapas se fueron cumpliendo de forma satisfactoria, informó la agencia argentina de noticias Télam.

Nota relacionada: Argentina, primer país en producir la Sputnik V en Latinoamérica

Si bien aún no se tiene fecha, afirman que “en los próximos días, cumplimentado los requerimientos regulatorios, Richmond podrá iniciar la producción para poner a disposición de los argentinos un número importante de vacunas”.

Asimismo, la ministra de Salud de Argentina, Carla Vizzotti, durante una conferencia de prensa brindada este miércoles en Casa Rosada, confirmó que los tres lotes de componente 1 y 2 producidos en la Argentina consiguieron alcanzar los estándares dispuestos por el laboratorio moscovita y, a partir de ahora, se avanzará en la importación de antígenos para comenzar la producción local.

También puede leer: Euclides Acevedo se reunirá con presidente de laboratorio argentino aprobado para fabricar vacunas

De esta manera, Argentina se convierte en el primer país latinoamericano en producir vacunas contra el Covid-19, y lo que abre la esperanza para países de la región ya que la intención también es exportar a diferentes países de América Latina y Central, según ha manifestado la empresa.

En ese sentido, este miércoles por la tarde el Ministerio de Relaciones Exteriores dio a conocer el viaje del canciller Euclides Acevedo para el país vecino, donde tiene prevista una reunión con el presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras. El principal motivo sería la adquisición de vacunas.

Más contenido de esta sección
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.