03 abr. 2025

Argentina no retendrá por 60 días barcazas que no paguen peaje en la hidrovía

La Cancillería Nacional informó que Argentina se abstendrá de retener barcazas de tráfico internacional en la hidrovía Paraguay-Paraná, mientras analizarán el precio del peaje lo que abre una ventana para la reducción del costo.

Reunión comisión técnica.jpeg

Foto: Gentileza.

Durante una reunión especial del Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH), que analiza el peaje impuesto por Argentina, se acordó continuar con el análisis técnico. Mientras, el Gobierno de Alberto Fernández se comprometió a no retener a embarcaciones de tráfico internacional por 60 días.

Igualmente, Paraguay, junto con Bolivia, Brasil y Uruguay mantuvieron la posición de rechazar del cobro del peaje, considerando que la imposición unilateral de una tarifa lesiona el derecho internacional vigente.

Nota relacionada: Sin avances: Argentina mantiene postura para cobro de peaje en hidrovía, tras reunión técnica

Conforme a las informaciones brindadas por el vecino país, no se pudo constatar “servicios efectivamente prestados a la navegación y siguen siendo insuficientes para justificar la medida”, expresaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores.

En ese sentido, el análisis técnico apunta a reducir el precio del peaje en la hidrovía.

Para los países citados, la tarifa de peaje contiene elementos discriminatorios y estaría destinada a gravar la propia actividad de la navegación, sin contar con el consentimiento de los demás.

Más contenido de esta sección
Un enjambre de abejas atacó a varios niños en una institución educativa ubicada en Luque, Departamento Central. Uno de ellos tuvo que ser derivado a un centro asistencial.
La Escuela Básica N° 4995 Santo Domingo de Guzmán, en Santa Rosa del Aguaray, San Pedro, sigue sin nuevas aulas pese a múltiples reclamos que vienen desde hace 20 años.
Agentes de la Senad incautaron 6.900 kilos de marihuana distribuidos en distintas formas durante tres allanamientos en Capitán Bado, Amambay.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) aclaró en la tarde de este jueves que la explosión de un registro subterráneo de una obra de distribución es ejecutada por una empresa privada y que no es su responsabilidad.
El hallazgo de la fecha podría aportar pistas sobre el paradero del ganadero secuestrado Félix Urbieta, según las autoridades intervinientes.
Se trata de José Luis Bogado Quevedo, presunto narcotraficante brasileño que quedó herido durante el fatídico Ja’umina Fest, en enero del 2022, donde falleció la influencer Cristina Vita Aranda.