17 abr. 2025

Argentina recibirá médicos cubanos para reforzar sistema en medio de pandemia

Argentina recibirá una delegación de médicos cubanos para reforzar el sistema sanitario y permitir así que el personal “más experimentado” del país austral quede liberado para que pueda dedicarse a los pacientes de coronavirus, indicó el ministro de Salud, Ginés González García.

covid-19 argentina.jpg

Argentina se encuentra en aislamiento social obligatorio desde el pasado 20 de marzo, y el mismo rige hasta el próximo 26 de abril.

Foto: comip.org.ar.

“No es para que atiendan en primera línea a los enfermos (los médicos cubanos), sino para que ocupen algún lugar dentro del sistema, desocupando a los médicos más experimentados, a los enfermeros más experimentados o a los kinesiólogos más experimentados, para que estén cerca de los pacientes”, indicó el ministro en una entrevista con América TV.

Fuentes oficiales afirmaron a EFE que por el momento se desconoce la cantidad de médicos o la fecha de su llegada, y destacaron que consideran “muy importante” contar con su presencia.

Lea más: Argentina retoma algunas actividades a partir de hoy

El titular de Salud destacó que están trabajando con las universidades “para que muchas personas que están recibidas (tituladas), pero que no terminaron los trámites del título sean habilitadas” y puedan reforzar el personal sanitario, que ahora cuenta con “unos 650.000" profesionales.

El país sudamericano, que hasta la fecha contabiliza 2.941 positivos y 136 fallecidos por coronavirus, recibirá este lunes un avión procedente de China con material sanitario, entre el que se encuentra una partida de tests rápidos para detectar el virus que permitirá comenzar una etapa de “testeos masivos a la población general”.

“La posición oficial es hacer todos los tests que sean necesarios”, agregó González García.

Nota relacionada: Laboratorio chino asegura que no es la fuente del Covid-19

El ministro aseguró que el “plan estratégico” del Gobierno para contener la pandemia “viene funcionando bien”, aunque eso “no quiere decir nada porque es un tema que va para largo”, por lo que descartó poner una fecha al fin del aislamiento social obligatorio que desde el pasado 20 de marzo vive el país y que se mantendrá, al menos, hasta el 26 de abril.

“Tampoco se puede mantener una situación social de cuarentena permanentemente ni se puede tener paralizada, en términos absolutos, la economía”, agregó.

Asimismo, destacó que “no va a haber una sola receta” para la salida de la cuarentena ya que Argentina es “un país muy grande que tiene muchas realidades distintas” y en el que “hay provincias que no han tenido casos” de Covid-19.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.