22 feb. 2025

Argentina suma 3.288 positivos y 159 muertes por Covid-19

Argentina sumó el miércoles ocho muertes más por Covid-19, por lo que el total de fallecidos se elevó a 159, mientras que confirmó 144 nuevos positivos, lo que dejó los casos en 3.288 desde que la enfermedad llegó a Argentina, informaron fuentes oficiales.

Covid-19.jpg

Argentina contabilizó hasta el momento 2.277 casos confirmados de Covid-19 en 21 provincias, pero poco más de la mitad de ellos están concentrados en la capital argentina y la provincia de Buenos Aires.

Foto: elpais.com.

Según el reporte diario del Ministerio de Salud, los decesos correspondieron a cinco personas de la provincia de Buenos Aires, dos que residían en la ciudad de Buenos Aires y una última en la provincia de Córdoba, en el centro del país sudamericano.

Las edades de los fallecidos se ubicaron entre los 55 y los 88 años y se trataba de cuatro mujeres y cuatro hombres.

De los nuevos 144 casos confirmados, la mayoría se contabilizaron en la provincia de, Buenos Aires, con 61 positivos, y en la capital del país, que reportó 39 de ellos, siendo ambos lugares donde está comprobada la transmisión comunitaria del coronavirus y donde se han producido más de la mitad de los casos argentinos.

Le puede interesar: Argentina recibirá médicos cubanos para reforzar sistema en medio de pandemia

El resto de infectados se produjeron en Río Negro (Sur, 17), Chaco (Norte, 7), Santa Fe (centro, 5), La Rioja (Norte, 5), Córdoba (4), Tucumán (4), Mendoza (1) y Neuquén (1).

Las provincias de Catamarca y Formosa, las dos en el Norte del país, son las únicas dos del país austral que continúan sin registrar ningún caso.

Se dieron 32 nuevas altas

Del total de los 3.288 positivos desde que comenzó la pandemia, el 26,5% son importados, el 42,8% son contactos estrechos de casos confirmados y el 20,3% se trata de casos de circulación comunitaria, mientras que el resto se encuentra en investigación comunitaria.

Los casos de circulación comunitaria avanzaron un 0,6% respecto a la jornada anterior.

Lea más: Argentina supera las 100 muertes por Covid-19

Según el reporte matutino de hoy, 872 personas han recibido el alta, 32 de ellas en las últimas 24 horas.

Argentina se encuentra en situación de aislamiento social obligatorio desde el pasado 20 de marzo y el mismo rige hasta el 26 de abril, según un decreto del Gobierno de Alberto Fernández.

Más contenido de esta sección
A sus 84 años, Víctor Toro, conocido cariñosamente como Torito, se volvió inesperadamente viral este febrero y reivindicó a aquellas generaciones de vendedores de periódicos que corrían por las calles de Chile y se convirtieron en atletas en la primera mitad del siglo XX.
El estado de salud del papa Francisco, de 88 años y hospitalizado desde hace más de una semana, sigue siendo “crítico” y su “pronóstico es actualmente reservado”, indicó este sábado por la noche el Vaticano, que aludió a una “crisis respiratoria asmática”.
La Justicia argentina inició este viernes la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, lanzada el pasado viernes y promocionada por el presidente Javier Milei, que fue denunciado junto a un grupo de empresarios que participaron de la operatoria.
¿Qué pasará con el famoso programa espacial Artemisa? Un mes después del regreso del republicano Donald Trump al poder, aún reina la incertidumbre sobre el futuro de este proyecto que apunta a que los estadounidenses regresen a la Luna.
Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21% más de probabilidad de sufrir miopía, indica un estudio a cargo de investigadores coreanos y que publica Jama Network Open.
El papa Francisco descansó bien durante la noche y para guardar absoluto reposo el domingo solo se difundirá el texto del ángelus como la semana pasada, mientras que comienza al menos otra semana de hospitalización en el Gemelli de Roma debido a la neumonía bilateral que se le diagnosticó, informó el Vaticano.