09 abr. 2025

Argentina suma 3.288 positivos y 159 muertes por Covid-19

Argentina sumó el miércoles ocho muertes más por Covid-19, por lo que el total de fallecidos se elevó a 159, mientras que confirmó 144 nuevos positivos, lo que dejó los casos en 3.288 desde que la enfermedad llegó a Argentina, informaron fuentes oficiales.

Covid-19.jpg

Argentina contabilizó hasta el momento 2.277 casos confirmados de Covid-19 en 21 provincias, pero poco más de la mitad de ellos están concentrados en la capital argentina y la provincia de Buenos Aires.

Foto: elpais.com.

Según el reporte diario del Ministerio de Salud, los decesos correspondieron a cinco personas de la provincia de Buenos Aires, dos que residían en la ciudad de Buenos Aires y una última en la provincia de Córdoba, en el centro del país sudamericano.

Las edades de los fallecidos se ubicaron entre los 55 y los 88 años y se trataba de cuatro mujeres y cuatro hombres.

De los nuevos 144 casos confirmados, la mayoría se contabilizaron en la provincia de, Buenos Aires, con 61 positivos, y en la capital del país, que reportó 39 de ellos, siendo ambos lugares donde está comprobada la transmisión comunitaria del coronavirus y donde se han producido más de la mitad de los casos argentinos.

Le puede interesar: Argentina recibirá médicos cubanos para reforzar sistema en medio de pandemia

El resto de infectados se produjeron en Río Negro (Sur, 17), Chaco (Norte, 7), Santa Fe (centro, 5), La Rioja (Norte, 5), Córdoba (4), Tucumán (4), Mendoza (1) y Neuquén (1).

Las provincias de Catamarca y Formosa, las dos en el Norte del país, son las únicas dos del país austral que continúan sin registrar ningún caso.

Se dieron 32 nuevas altas

Del total de los 3.288 positivos desde que comenzó la pandemia, el 26,5% son importados, el 42,8% son contactos estrechos de casos confirmados y el 20,3% se trata de casos de circulación comunitaria, mientras que el resto se encuentra en investigación comunitaria.

Los casos de circulación comunitaria avanzaron un 0,6% respecto a la jornada anterior.

Lea más: Argentina supera las 100 muertes por Covid-19

Según el reporte matutino de hoy, 872 personas han recibido el alta, 32 de ellas en las últimas 24 horas.

Argentina se encuentra en situación de aislamiento social obligatorio desde el pasado 20 de marzo y el mismo rige hasta el 26 de abril, según un decreto del Gobierno de Alberto Fernández.

Más contenido de esta sección
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.
El sector energético de Brasil tiene miedo de que la reducción de la tarifa de Itaipú se vea afectada por las acusaciones de espionaje a autoridades paraguayas y que involucran a la Binacional.
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.