13 abr. 2025

Argentina supera los 86.000 fallecimientos por Covid-19

Argentina alcanzó este lunes los 86.029 fallecimientos por Covid-19 tras ser notificadas 687 muertes en las últimas 24 horas, en tanto que reportó 21.292 nuevos casos, con lo que el número total de positivos ascendió a 4.145.482.

Covid-19 argentina.jpg

Las cifras en Argentina revelan un ascenso respecto a los casos positivos de Covid-19 registrados este domingo, cuando se notificaron 13.043 casos, aunque los fines de semana el número de casos reportados suele ser menor.

Foto: EFE.

Las cifras revelan un ascenso respecto a los casos positivos de Covid-19 registrados este domingo, cuando se notificaron 13.043 casos, aunque los fines de semana el número de casos reportados suele ser menor.

Argentina registró un récord diario de casos el pasado 27 de mayo, cuando se contabilizaron 41.080 contagios, mientras que el mayor número de muertes en una sola jornada se verificó el 18 de mayo, con 745 ese día.

Lea más: La pandemia sacude la clasificación de las mejores ciudades del mundo

En la provincia de Buenos Aires se reportaron este lunes 7.371 casos, mientras que en la central provincia de Córdoba se contabilizaron 2.655 positivos, en la de Santa Fe un total de 1.693 y en la capital de Argentina fueron 1.631 contagios.

De acuerdo con el informe oficial, hay 3,7 millones de pacientes que ya han sido dados de alta, mientras que el número de personas con diagnóstico confirmado de Covid-19 que permanecen ingresadas en unidades de cuidados intensivos alcanzó este lunes un récord de 7.969.

El porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva por todo tipo de patologías es del 77% a nivel nacional y del 75,1% si solo se considera Buenos Aires y su populosa periferia.

Nota relacionada: Brasil registra más 2.000 muertes por Covid-19 por cuarto día consecutivo

Hasta el momento, en Argentina se han realizado 15,2 millones de test para detectar el virus, de los cuales 73.370 se hicieron este lunes.

Argentina ha atravesado desde abril un vertiginoso aumento de los casos de coronavirus, con creciente nivel de ocupación de camas en las unidades de terapia intensiva.

Ante este escenario, el Gobierno de Alberto Fernández anunció en mayo un endurecimiento de las restricciones en casi todo el país, medidas que se han flexibilizado desde el pasado sábado.

20 millones de vacunas recibidas

Mientras enfrenta el embate de la segunda ola de Covid-19, Argentina, con unos 45 millones de habitantes, continúa con su campaña de vacunación contra el coronavirus, iniciada a finales de diciembre último.

De acuerdo a los datos oficiales difundidos este lunes, hasta el momento se han aplicado 16,3 millones de dosis.

Un total de 13 millones de personas recibió la primera dosis de la vacuna, mientras que 3,3 millones de personas fueron inoculadas ya con la segunda dosis.

Le puede interesar: Uruguay, primer país latinoamericano en inmunizar a menores

Este lunes, Argentina recibió un cargamento de 934.200 dosis de la vacuna de AstraZeneca proveniente de los Estados Unidos, con lo que el número total de dosis de vacunas contra la covid-19 recibido hasta ahora por el país suramericano ha ascendido a 20,6 millones.

El arribo de las vacunas al aeropuerto internacional de Ezeiza, a las afueras de Buenos Aires, fue supervisado por el propio presidente argentino, Alberto Fernández.

Más contenido de esta sección
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.