16 abr. 2025

Argentina y Paraguay instan a Mercosur a “paliar” la crisis de Venezuela

Los representantes de Argentina y Paraguay, en el marco de la reunión preparatoria de la Cumbre de Presidentes de Mercosur que se celebra el lunes en Asunción, instaron este domingo a los países del bloque a “actuar conjuntamente para paliar la crisis humanitaria y migratoria de Venezuela”.

mercosur

El canciller de Paraguay, Eladio Loizaga (i), conversa con la Ministra de Economía paraguaya, Lea Giménez.

EFE

Durante la reunión de los cancilleres del Mercosur previa a la Cumbre, ambos países negaron la legitimidad de las elecciones presidenciales venezolanas del pasado mes de mayo, en las que fue reelegido Nicolás Maduro.

En esa cita electoral se ausentó la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) -principal alianza de partidos de oposición- y diversos observadores internacionales detectaron “irregularidades”.

El canciller paraguayo, Eladio Loizaga, hizo un llamamiento “a la cooperación y solidaridad regionales” para articular “acciones conjuntas para paliar la crisis humanitaria y migratoria” de Venezuela.

En el mismo sentido se pronunció su homólogo argentino, Jorge Faurie, quien aseguró que “lo que sí tenemos claro todos” es que la situación política interna y la crisis económica y social de Venezuela se ha “agravado”.

A su juicio, esto ha generado un "éxodo migratorio importantísimo” de venezolanos hacia los países del Mercosur, por lo que ha pedido al resto de ministros de Exteriores presentes en la reunión “una respuesta para este tema” por parte del Mercosur.

Los cancilleres del Mercosur y de los Estados Asociados trataron este domingo dos resoluciones sobre la situación en Venezuela, sobre el tema monetario y migratorio, y otra sobre Nicaragua, que presentarán este lunes a los presidentes del Mercosur.

Esta reunión de cancilleres precede a la de este lunes en la que el presidente paraguayo, Horacio Cartes, cederá el testigo a su homólogo uruguayo, Tabaré Vázquez.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).