09 feb. 2025

Arranca el ciclo de espectáculos Viernes Culturales en Itauguá

El ciclo Viernes Culturales, que este año 2024 cumple veinte y siete años de ininterrumpidas presentaciones del festival, inicia sus presentaciones este viernes 16 de febrero en la ciudad de Itauguá, Departamento Central.

Ensamble Folklórico de la Orquesta Sinfónica Nacional.jpg

Ensamble Folclórico de la Orquesta Sinfónica Nacional.

Foto: Gentileza.

La Municipalidad de Itauguá inicia su ciclo de espectáculos artísticos denominado Viernes Culturales 2024. La entrada es libre y gratuita.

La apertura es este viernes 16 de febrero, con el título Ojohayhúva Ára (Día de los Enamorados) y continúa el próximo viernes 23 de febrero con Homenaje a la Mujer Paraguaya.

Las citas siempre serán a partir de las 21:00, en la Plazoleta Parroquial Nuestra Señora del Rosario (al costado de la Iglesia de la ciudad), con la participación de numerosos profesionales del arte.

Este año 2024, el ciclo de los Viernes Culturales cumple veinte y siete años de ininterrumpida labor artística.

Los artistas que actuarán en la apertura de este viernes 16 de febrero son el Ensamble Folclórico de la Orquesta Sinfónica Nacional, el taller de danza folclórica de Itauguá, Alejandro Simón y su Dinastía, el solista de canto Héctor Salinas y el conjunto Voces de América.

Además participan la consagrada pareja de danza Gilda y Arol, Grupo Free Pass, Grupo Corazón del Sur, La Máxima Banda, Los Galeanos, Junior El Rapero Robótico, Los Auténticos Mariachis.

Este evento anual, sin fines de lucro, cuenta con la participación de artistas nacionales e internacionales.

El objetivo es descentralizar y democratizar la cultura, apoyar las manifestaciones artísticas en sus diversas expresiones, así como fortalecer los lazos culturales entre municipios, a través de sus respectivos representantes.

Más contenido de esta sección
Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por la española Karla Sofía Gascón, ganó el Goya a la mejor película europea.
El 47, dirigida por Marcel Barrena, y La infiltrada de Arantxa Echevarría obtuvieron ex aequo el Goya a la mejor película en la 39.ª edición de estos premios de la Academia de Cine española, donde el filme de Barrena fue el más premiado, con cinco galardones.
Las guitarras ecológicas llegaron al mercado de la mano de una empresa local con el fin de apostar por el medio ambiente y fusionar la música con el ecosistema.
Coldplay lanzó el videoclip de su tema Man in the Moon (Hombre en la Luna) tras rodarlo hace un año en Singapur, un montaje coproducido por la isla en el que la banda de Chris Martin actúa con las escenas turísticas más emblemáticas de la ciudad-Estado de fondo.
El joven Macario Martínez se volvió famoso de la noche a la mañana luego de que se viralizara un video suyo en el que viajaba en un camión de su trabajo como barrendero, en la Ciudad de México, con una canción de fondo que le pertenece, de nombre Sueña lindo, corazón.
El grupo de rock Decibeles, oriundo de Caacupé, lanzará su primer disco denominado Sé que puede ser que representa una “necesidad de buscar y encontrar algo”, de acuerdo con el líder de la banda, Ramiro Leiva.