05 abr. 2025

Arrom pide USD 50 millones como “reparación simbólica” por daños inmateriales

Juan Arrom pidió USD 50 millones como reparación simbólica por todo el daño moral, sicológico y físico, así como la estigmatización que sufrió en torno al caso del secuestro de María Edith Bordón de Debernardi.

Juan Arrom.jpeg

Juan Arrom aseguró que no hay moneda que cuantifique el daño que le causaron.

Foto. Captura.

Al finalizar su declaración ante el pleno de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Juan Arrom aclaró que pide USD 50 millones como “reparación simbólica” por los daños morales, sicológicos, físicos y la estigmatización sufrida en estos 15 o 16 años que lleva como refugiado político en el Brasil.

Sostuvo que “no hay monedas que cuantifiquen este tipo de daño”. Afirmó que lo que sufrió con Anuncio Martí es irreversible. Pero indicó que Martí pedirá por su parte lo que crea que le corresponda, independientemente de los USD 50 millones que él pide.

Nota relacionada: Arrom declaró y brindó detalles de supuesto secuestro y torturas

Arrom también manifestó su confianza en la decisión de la Corte IDH que será el estamento que dicte sentencia sobre el caso. Con esta cifra que él solicita"solo quiere demostrar el daño”, agregó.

No pudo referirse a cómo se siente pero en reiteradas ocasiones parecía quebrarse ante el recuerdo de lo que sufrió entre el 17 y 30 de enero del 2002.

Por otro lado aseguró que no le gustó llegar hasta esta instancia donde se encuentra en litigio con el Estado. “Hubiera querido que mi país sea un país donde rija el Estado de derecho, lamentablemente no ha sido posible”, expresó.

Arrom declaró durante más de dos horas ante el pleno del organismo internacional donde fue consultado sobre algunas cuestiones respecto al secuestro que sufrió.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue hospitalizado tras sufrir una herida cortante de gravedad en la cabeza en un asentamiento de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional detuvo este viernes a una supuesta “descuidista”, sospechosa de robar un aparato celular y documentos del interior del albergue del Hospital Nacional de Itauguá, Departamento Central.
El tribunal de apelación penal decidió por mayoría ratificar el rechazo al pedido hecho por la familia Pecci Albertini para acceder a una copia de la carpeta fiscal del caso del fallecido fiscal Marcelo Pecci.
Un grupo de peones de estancia se encuentran varados desde hace 10 días en la zona de Agua Dulce, Alto Paraguay, Chaco, debido al estado calamitoso de los caminos por las intensas lluvias. Sus familiares piden rescatar a los trabajadores para que puedan regresar a sus hogares.
La senadora Lilian Samaniego pidió que se retire la denuncia de la Policía contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.
Una adolescente de 13 años sufrió una intoxicación por supuesto consumo de estupefaciente, que sería cocaína. Ocurrió en la tarde del último jueves en una institución educativa de Ciudad del Este, Alto Paraná.