08 abr. 2025

Arrom pide USD 50 millones como “reparación simbólica” por daños inmateriales

Juan Arrom pidió USD 50 millones como reparación simbólica por todo el daño moral, sicológico y físico, así como la estigmatización que sufrió en torno al caso del secuestro de María Edith Bordón de Debernardi.

Juan Arrom.jpeg

Juan Arrom aseguró que no hay moneda que cuantifique el daño que le causaron.

Foto. Captura.

Al finalizar su declaración ante el pleno de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Juan Arrom aclaró que pide USD 50 millones como “reparación simbólica” por los daños morales, sicológicos, físicos y la estigmatización sufrida en estos 15 o 16 años que lleva como refugiado político en el Brasil.

Sostuvo que “no hay monedas que cuantifiquen este tipo de daño”. Afirmó que lo que sufrió con Anuncio Martí es irreversible. Pero indicó que Martí pedirá por su parte lo que crea que le corresponda, independientemente de los USD 50 millones que él pide.

Nota relacionada: Arrom declaró y brindó detalles de supuesto secuestro y torturas

Arrom también manifestó su confianza en la decisión de la Corte IDH que será el estamento que dicte sentencia sobre el caso. Con esta cifra que él solicita"solo quiere demostrar el daño”, agregó.

No pudo referirse a cómo se siente pero en reiteradas ocasiones parecía quebrarse ante el recuerdo de lo que sufrió entre el 17 y 30 de enero del 2002.

Por otro lado aseguró que no le gustó llegar hasta esta instancia donde se encuentra en litigio con el Estado. “Hubiera querido que mi país sea un país donde rija el Estado de derecho, lamentablemente no ha sido posible”, expresó.

Arrom declaró durante más de dos horas ante el pleno del organismo internacional donde fue consultado sobre algunas cuestiones respecto al secuestro que sufrió.

Más contenido de esta sección
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.
Un joven fue herido en la pierna con un arma de fuego mientras se encontraba en la vía pública en el distrito de Yby Pytá, del Departamento de Canindeyú. Los atacantes huyeron en motocicleta y la Policía Nacional investiga un posible vínculo con el narcotráfico.
El Circulo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado en el marco del Día Mundial de la Salud, donde evalúa el contexto de la crisis sanitaria en nuestro país y cita como causantes la formación precaria, la prioridad a intereses políticos y económicos, la lógica del lucro y la ausencia de una visión de Estado.
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.