23 feb. 2025

Artesanía indígena del Chaco en la Costanera de Asunción

Hombres y mujeres de nueve pueblos indígenas del Chaco paraguayo realizan este sábado y domingo una feria de artesanía en la Costanera de Asunción.

Arte n.jpg
Los artesanos indígenas exponen sus productos desde las 8. 30 hasta las 16.00.

Foto:@Senatur_Py

En la oficina de Turista Róga, dependiente de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), situada en la Costanera de Asunción este sábado y domingo se lleva a cabo una feria de artesanía de diferentes parcialidades indígenas del Chaco.

Artesanos y artesanas de los pueblos Yshir, Enxet Sur, Enlhet Norte, Sanapaná, Ayoreo, Nivaclé, Angaité, Qom y Guaraní Occidental, exponen a la venta los trabajos de las diferentes expresiones de sus respectivas culturas.

Hay artículos hechos de forma artesanal como pulseras, collares, tallados en madera, hamacas, bolsos, canastos y remedios naturales, entre otras cosas más. Todos los que visiten la feria podrán encontrar artículos desde G. 5.000.

Para los indígenas, la feria es un espacio de intercambio intercultural.

Para los indígenas, la feria es un espacio de intercambio intercultural.

Foto: @Senatur_Py

Para los indígenas, la feria es un espacio de intercambio intercultural entre comunidades nativas. Además, es una oportunidad para que sus trabajos, su arte y cultura sean conocidos.

La actividad es impulsada por la Organización Tierra Viva, que se aboca al derecho de los pueblos originarios del Chaco y cuenta con el apoyo de Pan para el Mundo, la Unión Europea (UE) y el Instituto Paraguayo de Artesanía.

Los artesanos indígenas exponen sus productos desde las 8.30 hasta las 16.00.

Permanecerán con las exposiciones a la venta hasta este domingo.

Permanecerán con las exposiciones a la venta hasta este domingo.

Foto: @Senatur_Py.

Más contenido de esta sección
Un lamentable hecho sacudió al barrio San Antonio de la ciudad de Horqueta, Departamento de Concepción, cuando un perro de la raza rottweiler, perdió la vida tras recibir un disparo de arma de fuego.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con apoyo del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI), interceptaron un convoy que trasladaba marihuana en Saltos del Guairá. Sería parte de la estructura de Felipe Santiago Acosta, alias Macho.
Durante la homilía de Caacupé, Pedro Maidana, administrador diocesano de la Diócesis de San Juan Bautista de Misiones y Ñeembucú, instó a los feligreses a tener un corazón misericordioso y reflexionó sobre el perdón.
Agentes de la Subcomisaría 046 del barrio San Juan de Ciudad del Este, Alto Paraná, detuvieron a una persona en el interior de una vivienda en el km 8 Acaray, barrio Portal del Este.
Un voraz incendio redujo a cenizas una vivienda de madera ubicada en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. No se reportaron heridos, pero sí muchas pérdidas materiales.
El último domingo de febrero se presentará muy caluroso desde la mañana y hasta la noche. También, se esperan chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas.