15 abr. 2025

Artesanía indígena del Chaco en la Costanera de Asunción

Hombres y mujeres de nueve pueblos indígenas del Chaco paraguayo realizan este sábado y domingo una feria de artesanía en la Costanera de Asunción.

Arte n.jpg
Los artesanos indígenas exponen sus productos desde las 8. 30 hasta las 16.00.

Foto:@Senatur_Py

En la oficina de Turista Róga, dependiente de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), situada en la Costanera de Asunción este sábado y domingo se lleva a cabo una feria de artesanía de diferentes parcialidades indígenas del Chaco.

Artesanos y artesanas de los pueblos Yshir, Enxet Sur, Enlhet Norte, Sanapaná, Ayoreo, Nivaclé, Angaité, Qom y Guaraní Occidental, exponen a la venta los trabajos de las diferentes expresiones de sus respectivas culturas.

Hay artículos hechos de forma artesanal como pulseras, collares, tallados en madera, hamacas, bolsos, canastos y remedios naturales, entre otras cosas más. Todos los que visiten la feria podrán encontrar artículos desde G. 5.000.

Para los indígenas, la feria es un espacio de intercambio intercultural.

Para los indígenas, la feria es un espacio de intercambio intercultural.

Foto: @Senatur_Py

Para los indígenas, la feria es un espacio de intercambio intercultural entre comunidades nativas. Además, es una oportunidad para que sus trabajos, su arte y cultura sean conocidos.

La actividad es impulsada por la Organización Tierra Viva, que se aboca al derecho de los pueblos originarios del Chaco y cuenta con el apoyo de Pan para el Mundo, la Unión Europea (UE) y el Instituto Paraguayo de Artesanía.

Los artesanos indígenas exponen sus productos desde las 8.30 hasta las 16.00.

Permanecerán con las exposiciones a la venta hasta este domingo.

Permanecerán con las exposiciones a la venta hasta este domingo.

Foto: @Senatur_Py.

Más contenido de esta sección
El Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA garantizó las atenciones bajo el sistema de guardia durante la Semana Santa. Pero instaron a pasar este feriado largo “con cordura y moderación”.
La compra de los seis aviones Super Tucano, adquiridos por la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) para el combate al narcotráfico, supuestamente, estaría bajo amenaza por el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas, según una publicación periodística del vecino país.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.