09 abr. 2025

Ascienden a 72.500 los evacuados en Asunción por las crecidas del río Paraguay

Asunción, 22 dic (EFE).- Las inundaciones provocadas por las crecidas del río Paraguay a su paso por Asunción han obligado a evacuar hasta ahora a 72.500 personas, que en su mayoría están instaladas en los espacios habilitados como refugios, informó hoy a Efe una fuente gubernamental.

Fotografía de un barrio afectado por la crecida del nivel en el Río Paraguay en Asunción (Paraguay). EFE

Fotografía de un barrio afectado por la crecida del nivel en el Río Paraguay en Asunción (Paraguay). EFE

De esos evacuados, unos 66.000 están viviendo en un centenar de espacios proporcionados por el Gobierno a lo largo de la ciudad, mientras que el resto se aloja en casas de sus familias, dijo David Avendaño, de la sección operativa de la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN).

La SEN contribuye con el reparto de laminas de madera de contrachapado y de cinc para que luego los afectados levanten las casetas de madera que llenan esos espacios, algunos de los cuales están ubicados en cuarteles militares y otros en pleno centro de la ciudad, incluido el casco histórico.

Además, según la fuente, la SEN organiza ollas populares para los damnificados.

Avendaño señaló que es muy difícil actualizar diariamente y de forma exacta el censo de evacuados, de los cuales unos 10.000 lo están desde 2014, cuando la crecida del río Paraguay dejó unos 85.000 damnificados.

El resto de evacuados comenzó a abandonar sus viviendas hace unos díez días tras la subida del río, que hoy se situó en 7,61 metros de altura, por encima de las peores previsiones de la SEN, que eran de 7,50 metros para Navidad.

La mayoría de los afectados procede de los Bañados, dos barrios humildes situados en la franja del río.

La pasada semana el presidente paraguayo, Horacio Cartes, decretó el estado de emergencia en Asunción y en siete departamentos afectados.

Las crecidas del Paraguay se producían una vez por década pero en los últimos dos años ha subido por encima de los 5,5 metros, su punto crítico, en tres ocasiones.

Más contenido de esta sección
Dormir es fundamental para la salud mental y física, pero muchos adultos y demasiados adolescentes no duermen lo suficiente y cada vez son más las personas que usan las pantallas en la cama, un hábito que se asocia a un sueño deficiente.
El corazón tiene una edad cronológica (la de la persona) pero, según su funcionamiento, tiene también una edad “biológica”. Así, alguien de 50 años con mala salud cardíaca puede tener una edad biológica de 60 años, y otra de 50 con buena salud cardíaca puede tener una biológica de 40.
El presidente de EEUU, Donald Trump, amenazó este domingo a Irán con bombardeos y aranceles secundarios si no llegan a un acuerdo sobre su programa nuclear, después de que la semana pasada Teherán rechazara negociaciones directas con Washington.
El presidente de EEUU, Donald Trump, no descarta presentarse a las siguientes elecciones nacionales, fijadas para 2028, a pesar de que la Constitución estadounidense no permite sumar más de dos legislaturas y asegura que “hay métodos” para conseguirlo.
El ex narcotraficante colombiano Carlos Lehder, que fue fundador del cartel de Medellín, fue arrestado este viernes al llegar al aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá, 38 años después de haber sido extraditado a Estados Unidos en donde purgó una condena por narcotráfico.
El terremoto ocurrido este viernes en Birmania de magnitud 7,7 ha causado por el momento 200 muertos en el país, además de 10 fallecidos en la capital tailandesa, Bangkok, donde también se sintió el temblor, así como graves daños en las infraestructuras de todas las zonas afectadas.