22 feb. 2025

Asegurado reclama falta de medicamento oncológico y en IPS ya no hay stock

El profesor Benjamín Grassi denunció públicamente que el IPS no cuenta con un medicamento oncológico que necesita para su tratamiento del cáncer. Desde la previsional admitieron la situación y afirmaron que la provisión será pasados 30 días. Mientras, verán la posibilidad de hallar sustitutivos.

Benjamín Grassi..jpg

Benjamín Grassi hizo su reclamo en un video que publicó en Facebook y se viralizó en las redes sociales.

Foto: Captura de video.

Benjamín Grassi, el conocido meteorólogo y profesor de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), denunció que el Instituto de Previsión Social (IPS) no cuenta con un medicamento que forma parte de su listado básico y que necesita para continuar con su tratamiento del cáncer.

Hizo su reclamo en un video que publicó en su cuenta de Facebook este martes y se viralizó en las redes sociales.

En una entrevista concedida a Última Hora explicó que es aportante de la previsional desde hace más 40 años, fue diagnosticado con cáncer de próstata hace dos años y hasta la semana pasada se estaba tratando de la enfermedad sin inconvenientes.

Embed

Sus problemas comenzaron cuando le hicieron un cambio de medicación la semana pasada y se enteró de que no había en stock. Le recetaron el acetato de abiraterona (Zytiga) de 250 miligramos.

“Hace dos años que estoy siguiendo y desde entonces me vengo tratando normalmente en el IPS, sin ningún problema, pero ahora con el cambio de medicación debo recibir este medicamento que se encuentra en falta hace varios meses”, afirmó el asegurado.

Se comunicó con el hospital para saber cuándo contarán con el fármaco. Le contestaron que no tenían un plazo y que estaba en proceso de compra. “Es irresponsable responder ‘no sabemos cuándo vamos a tener’”, reclamó. Agregó que se trata de un problema administrativo y de gestión, ya que que el medicamento existe en el mercado local.

No habrá stock del medicamento en 30 días

El director de Abastecimiento y Logística del IPS, Bruno Belmont, accedió a conversar con nuestro medio del asunto y reconoció que no hay stock del acetato de abiraterona y que ya agotaron todas las instancias para conseguir la provisión del mismo.

Recurrieron a su último proveedor, que es Vicente Scavone, de Laboratorios Lasca, y tampoco tienen stock del mismo. En el marco de un convenio también buscaron prestar del Ministerio de Salud Pública, y estaban en las mismas.

Afirmó que hay un proceso de compra aprobado por el Consejo de Administración que incluye la adquisición del mismo y de otros medicamentos, realizado en el llamado por la vía de la excepción 68/20. Detalló que es la forma más rápida y dura 30 días. Sin embargo, hay otro que se hizo en marzo y aún no salió, el 124/20.

Le puede interesar: Salud reconoce problemas con la provisión de medicamentos a pacientes con cáncer

“Pero este es un producto que estamos viendo si tiene un medicamento sustitutivo que los médicos del IPS puedan recetar”, agregó. Le pareció llamativo que se haya prescripto al paciente puesto que en el sistema aparece cuando no hay stock de un medicamento.

“Nosotros vamos a comprar, es un producto autorizado por el Consejo y le vamos a proveer. Solo que de 30 días en adelante vamos a tener solución. Y los proveedores no pueden ayudarnos porque tampoco tienen y nosotros dependemos de estos dos llamados, que recién van a salir también en 30 días”, enfatizó.

Pacientes enfermos del cáncer dependientes del Ministerio de Salud también vienen denunciando con medidas de protestas la falta de diferentes medicamentos oncológicos desde marzo. Incluso han tenido que recurrir a amparos judiciales para poder continuar con sus tratamientos.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.