16 abr. 2025

Aseguran funcionamiento de buses en el área metropolitana durante feriados

El viceministro de Transporte, Pedro Britos, anunció este lunes que el servicio de transporte público continuará operando en el área metropolitana durante el 14 y 15 de mayo, a diferencia de los buses de corta, mediana y larga distancias, que estarán suspendidos desde este jueves 14 hasta el domingo 17 de mayo.

Mascarillas para salir. El Ministerio de Salud insta al uso de los tapabocas para subir al transporte público.

Mascarillas para salir. El Ministerio de Salud insta al uso de los tapabocas para subir al transporte público.

Pedro Britos, viceministro de Transporte, anunció a través de sus redes sociales el funcionamiento del servicio de transporte público en el área metropolitana durante los feriados del 14 y 15 de mayo, fechas en las que se conmemoran la Independencia del Paraguay y el Día de la Madre, respectivamente.

Sin embargo, en comunicación con Última Hora, aclaró que la frecuencia no será la misma que la de un día normal y que los horarios específicos se darán a conocer este martes.

Embed

“La operativa no va tener la frecuencia de un día normal. Va a haber buses, pero con frecuencias específicas. Las frecuencias son diferentes en los días feriados y domingos. Salen menos buses en tiempos más espaciados”, explicó.

En el caso de los los buses de corta, mediana y larga distancias, la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó este lunes que serán suspendidos desde este jueves 14 hasta el domingo 17 de mayo.

Según Britos, esta medida obedece a recomendaciones sanitarias. “No hay viaje al interior por recomendaciones sanitarias para evitar el éxodo masivo que se da en estos feriados largos”, agregó.

Lea también: Dinatrán suspende servicios de transporte del 14 al 17 de mayo

La reanudación de estos servicios se realizará desde el lunes 18 de mayo de manera parcial. No obstante, continuarán las estrictas medidas sanitarias, estableciéndose solo pasajeros sentados y con mascarilla obligatoria.

La decisión se da en coincidencia con la promulgación del Decreto 3576, que establece la implementación de la cuarentena sanitaria inteligente en su fase 1.

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.