19 feb. 2025

Aseguran que la pandemia sigue sin afectar a la agricultura en Paraguay

Los representantes del Ministerio de Agricultura y la UGP aseguraron que la agricultura en el país sigue con variaciones positivas, y que a un año de la pandemia del Covid-19 no se vio golpeado el sector. Incluso, destacaron la buena producción pese a la sequía y una faena récord de carne vacuna.

Buen rendimiento de la soja

Rendimiento. Por unas tres semanas se extenderá la cosecha de soja en Itapúa, tras inconvenientes causados por el clima.

Foto: Archivo

El ministro de Agricultura, Moisés Santiago Bertoni, y el presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, mantuvieron una reunión este martes con el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, en el Palacio de Gobierno.

A la salida del encuentro, ambos manifestaron a los medios que hablaron con el presidente de la República acerca de programas para pequeños productores y coincidieron en que los sectores productivos han tenido hasta el momento un año relativamente bueno con un promedio razonable de precios.

Bertoni resaltó que la pandemia no golpeó al sector agrícola. “No faltó comida en los momentos duros porque la gente siguió trabajando”, agregó. Cristaldo, por su parte, mencionó que el comercio indica que hasta el momento Paraguay tiene un año normal de producción.

Le puede interesa: BCP: El PIB cayó 0,6% en el 2020, el año de la pandemia

La construcción y la agricultura se destacaron con variaciones positivas durante la pandemia del Covid-19 en 2020, lo que permitió una baja caída en la economía al cierre de ese año, con un menor impacto en el producto interno bruto (PIB), del -0,6%.

El representante de la UGP dijo que el sector agrícola ahora está concluyendo con muy buena cosecha de soja, maíz y arroz acompañada de muy buen precio. En cuanto a los productos de origen bovino, dijo que en enero se registró una faena récord de 180.000 cabezas y marzo concluyó con 200.000 en total.

“Significa que la industria está trabajando a pleno y está trayendo beneficio a todos los sectores que están dependiendo de eso y que va a permitir que el sector agrícola sea el puntal que vaya sacando de esta situación de pandemia”, manifestó.

Moisés Santiago Bertoni y Héctor Cristaldo coincidieron en que el impacto negativo del sector provino de la larga sequía que se registró el año pasado y, posteriormente, por las grandes lluvias que afectaron a las semillas que se sembraron de forma temprana.

Lea también: Exponen ventajas sobre fondos para la agricultura

El presidente de la Unión de Gremios también expresó su preocupación por el ingreso ilegal de huevos y aves al país, que está golpeando a la industria local. Asimismo, resaltó que Mario Abdo Benítez pidió al sector seguir acompañando la mecanización de los agricultores.

El Congreso Nacional sancionó la transferencia de USD 25 millones para la agricultura familiar en noviembre pasado, en el marco de la recuperación económica por la pandemia del coronavirus, que está pendiente de la aprobación del veto o la promulgación del Ejecutivo.

El titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería se comprometió a transparentar el uso de dicho recurso en su momento y crear el impacto que necesita el sector.

Más contenido de esta sección
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.
El problema del hacimiento predomina especialmente en cinco cárceles del interior del país. A nivel nacional, hay 57% de reclusos en situación de prisión preventiva. Es decir, más de la mitad de las personas privadas de libertad no poseen condena.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia aceptó las renuncias de las juezas Ana Aguirre y Sadi López, y además dispuso la suspensión sin goce de sueldo de las magistradas Carmen Silva y Mirna Soto. Todas aparecen en los chats difundidos tras el peritaje del teléfono de Eulalio Lalo Gomes.