07 abr. 2025

Así duermen los presos de la cárcel de Concepción ante crisis de sobrepoblación

La Penitenciaría Regional de Concepción enfrenta una crítica situación de hacinamiento, reflejando la realidad de muchos centros penitenciarios del país.

Penitenciaría de Concepción.jpeg

La penitenciaría alberga actualmente a 1.800 internos.

Foto: Gentileza.

La sobrepoblación en la Penitenciaría Regional de Concepción obliga a numerosos reclusos a dormir en el suelo, en muchos casos sin colchones, lo que agrava sus condiciones de vida.

Imágenes enviadas desde el penal evidencian la precariedad en la que se encuentran los internos, especialmente en el Pabellón F, donde se estima que hay alrededor de 306 personas privadas de libertad. La superpoblación en esta área impide condiciones mínimas de habitabilidad y dignidad.

Nota relacionada: Requisan drogas y otros objetos en pabellón de la Penitenciaría Regional de Concepción

Según el director de la institución, Andrés Cabral, la penitenciaría alberga actualmente a 1.800 internos, superando en más del 80% su capacidad. Esta situación no solo afecta el espacio disponible, sino que también repercute en la alimentación de los internos.

Familiares de algunos reclusos denunciaron que la calidad de los alimentos disminuyó y que, debido a la alta demanda, los “costos dentro del penal se elevaron”.

Las condiciones de hacinamiento en el penal de Concepción reflejan una problemática estructural del sistema penitenciario nacional, donde la falta de infraestructura y recursos dificulta la reinserción y el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de libertad.

En contrapartida

Un punto positivo que se dio recientemente en la penitenciaría es la habilitación de un nuevo pabellón sanitario para personas privadas de libertad. Contempla una sala de diez camas de uso hospitalario, con sábanas, fundas y una silla de ruedas, destinadas a la atención de salud de las PPL en garantía al derecho a la salud.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
La fiscala Norma Salinas reveló varias negligencias que envuelven a la muerte de un adolescente de 15 años durante una gresca que comenzó a la salida de una fiesta de 15 años en Caaguazú. Apuntó al personal médico que atendió al herido y a los policías que minimizaron la situación.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.
El conocido instructor y ex presidente de la Asociación Paraguaya de Paracaidismo Deportivo (APPD), Richard Alfredo Acosta Cabrera, perdió la vida durante una práctica de este deporte extremo en Ypacaraí. La Fiscalía inició una investigación.
El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.
Un joven fue brutalmente agredido con puñetazos, patadas y dos puñaladas en la espalda a la salida de una discoteca en Villa Morra, en la ciudad de Asunción.