10 abr. 2025

Así funcionan los modernos inhibidores de señal usados por delincuentes

La Policía Nacional desbarató una banda de ciudadanos chilenos, que fue sorprendida intentando robar una tienda de informática. La banda utilizaba un moderno inhibidor de señal, nunca antes utilizado en el país. Un experto habla sobre estos sofisticados artefactos.

inhubidores.jpg

La Policía se incautó de un moderno artefacto inhibidor de señal.

Foto: Captura de pantalla.

El experto en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar aseguró que el artefacto incautado probablemente sea nuevo para el Paraguay, por lo que también los sistemas de seguridad deben ser actualizados.

Gaspar dijo que se trata de un sofisticado inhibidor que es capaz de realizar un escaneo de multifrecuencia de alarmas, cerraduras, señales de internet e incluso de las cámaras de circuito cerrado.

“Cuando no es habitual que no veas las cámaras, no se puede suponer que es solo un problema técnico, uno debe ir a verificar. Los mismos deben pasar cuando se da una especie de inhibición de algún objeto extraño en el sitio custodiado”, recomendó.

El profesional explicó que existen dispositivos para comprobar contraataques de este tipo de inhibidores y que estos se usan en otros países, donde es frecuente el uso de este tipo de artefactos.

Lea más: Desbaratan banda de chilenos e incautan sofisticado inhibidor de señal

Gaspar comentó que muchos bancos siguen usando tarjetas inteligentes para los cajeros cuando ya existen antecedentes de que delincuentes pueden vulnerar el sistema.

https://twitter.com/npyoficial/status/1577374016532267049

Gaspar cuestionó que este artefacto haya pasado por la aduana sin inconvenientes. Aseguró que el país debe preocuparse por las bandas internacionales que utilizan este sistema.

El experto en ciberseguridad señaló que en el caso de las cámaras de circuito cerrado de los domicilios, los usuarios deben de tener total control sobre el sistema y no depender de terceros para evitar la filtración de las imágenes.

DVR de la Justicia Electoral

Con relación a los discos del circuito cerrado del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que fueron recuperados tras el incendio, el profesional aseguró que existen esperanzas de que las imágenes puedan ser recuperadas.

Por otro lado, el profesional dijo que la institución debería de contar con un sistema especial de contingencia para proteger las urnas, según lo establecen las normativas de seguridad.

“Se requiere un mecanismo de mitigación de riesgo y un plan de continuidad del negocio que permita que los sistemas sigan funcionando ante las contingencias”, dijo.

Más contenido de esta sección
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.