02 feb. 2025

Astérix atraviesa Italia para su 37 aventura

Astérix, el indomable galo que siempre derrotará a los romanos, vuelve para su trigésimo séptima aventura este jueves, esta vez atravesando Italia en una carrera de cuadrigas.

Asterix Italia.jpg

Los autores de “Asterix en Italia” Jean-Yves Ferri y Didier Conrad . Foto: Reuters

El héroe del bigote, que ha cautivado a los lectores con sus aventuras junto a Obélix desde 1959, es un pilar de la industria editorial, con más de 370 millones de tomos vendidos en todo el mundo.

Además de ser traducido a más de 100 idiomas, el cómic dio pie a decenas de películas y series animadas, convirtiéndolo en un fenómeno global.

La edición más reciente, “Astérix en Italia”, está ambientada en la antigua Italia. Pero en vez de un enfrentamiento con Julio César, la historia se centra en el encuentro de los decididos galos con una tribu llamada los itálicos, que también luchan por permanecer independientes de Roma.

Los libros originales, escritos por René Goscinny e ilustrados por Albert Uderzo, tuvieron un enorme éxito en las décadas de 1960, 1970 y 1980, y muchos de los lectores infantiles de aquellos días siguen comprando los títulos años después.

Tras la muerte de Goscinny en 1977, Uderzo escribió e ilustró la serie hasta que se retiró en 2009. Las últimas tres ediciones han sido escritas por Jean-Yves Ferri y dibujadas por Didier Conrad, manteniéndose bastante parecido al formato original.

Según la tradición, la última aventura de Astérix incluye a un nuevo villano, Coronavirus, un misterioso y enmascarado corredor de cuadrigas que hará todo lo posible por ganar.

Debido a que las películas de Astérix fueron un éxito de taquilla, el cómic atrajo a una nueva generación de seguidores. Eso se refleja en la publicación de la última edición, para la que se planearon cinco millones de copias.

Más contenido de esta sección
El artista paraguayo Martín Domínguez expuso sus pinturas en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur), que contó con la presencia de un stand paraguayo.
La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada a un Oscar por Emilia Pérez, cerró este viernes su cuenta en X, a petición de su familia, y denunció estar sometida a una “campaña de odio y desinformación” que no va a seguir consintiendo.
Un óleo comprado en 2016 en una venta de garaje en Minnesota (EEUU) por menos de 50 dólares puede ser una obra perdida de Vincent Van Gogh (1853-1890), según el informe final de una exhaustiva investigación multidisciplinaria de cuatro años.
La actriz paraguaya residente en Argentina, Lali González, fue nominada para un premio por su participación en la obra teatral No te vistas para cenar, que sigue en cartelera en Villa Carlos Paz, Provincia de Córdoba.
El cantante Rubén Cacho Deicas cambió su biografía en Instagram y tampoco sigue al grupo Los Palmeras en sus redes sociales, lo que desató una ola de rumores sobre una posible ruptura de la reconocida banda de cumbia santafesina.
Emilia Pérez, la película que recibió 13 nominaciones al Oscar y despierta críticas en redes sociales sobre actuaciones e insólitas escenas del musical, puede verse en los cines locales.