12 abr. 2025

Astrónomos hallan nuevos objetos extraños en la Vía Láctea

Un equipo de astrónomos descubrió otros cuatro objetos extraños en el centro de nuestra galaxia, no muy lejos del agujero negro supermasivo Sagitario A*, que pudieron ser estrellas binarias que terminaron fusionándose.

galaxias nuevas - pixabay.jpg

Las galaxias recién detectadas tienen una estructura distinta a la de la Vía Láctea.

Foto: Pixabay

Estos cuatro nuevos objetos vienen a sumarse a otros dos hallados en 2005 y 2012 y los astrónomos consideran que todos ellos forman probablemente una misma clase.

Los responsables de este hallazgo, que publica la revista Nature con datos recopilados durante 13 años, son investigadores de la Universidad de California y del Observatorio W. M. Keck en Hawai.

Nota relacionada: Nuevo mapa de la Vía Láctea revela enorme ola de formaciones estelares

“Estos objetos parecen gas pero se comportan como estrellas”, resumió en una nota de prensa Andrea Ghez, de la universidad californiana, quien cree que estos cuerpos fueron estrellas binarias que se fusionaron a lo largo de un millón de años debido a la gran fuerza gravitacional del agujero negro supermasivo Sagitario A*.

Esta nueva clase de objetos, llamados objetos G, se ven compactos la mayor parte del tiempo y se estiran cuando sus órbitas, que oscilan entre 100 y 1.000 años, los acercan al agujero negro.

"<div

Ilustración hecha para mostrar las órbitas de los “objetos G” en torno al agujero negro de la galaxia.

Estos cuatro nuevos cuerpos –G3, G4, G5 y G6– se suman al primer par de objetos G encontrados cerca del centro galáctico: el primero de ellos fue identificado en 2005 y el segundo por astrónomos alemanes en 2012.

“El hecho de que ahora haya varios de estos objetos observados cerca del agujero negro significa que son, muy probablemente, parte de una población común”, apuntó en la misma nota el coautor Randy Campbell, jefe de operaciones científicas del Observatorio Keck.

Lea también: Descubren material formado antes del Sistema Solar

Los investigadores determinaron las órbitas de cada uno de los objetos G recién descubiertos, mientras que G1 y G2 tienen órbitas similares, las de G3, G4, G5 y G6 son muy diferentes.

De esta familia de objetos, Ghez destaca el comportamiento de G2, que pasó de ser “bastante inocuo” mientras que estaba lejos del agujero negro a estirarse y distorsionarse en su aproximación más cercana hasta perder su cubierta exterior; este cuerpo se está ahora compactando de nuevo.

Le puede interesar: Gran Brecha divide al Sistema Solar en dos

Precisamente una de las cosas que más “entusiasma” a los expertos sobre esta nueva familia es que las partes que pierden por la fuerza del agujero negro podrían ser capaces de “producir un impresionante espectáculo de fuegos artificiales, ya que el material que se come Sagitario A* se calentará y emitirá abundante radiación”.

Más contenido de esta sección
Luego de una persecución que incluyo tiroteos, un camión paraguayo lleno de cigarrillos de procedencia nacional, que ingresó de contrabando al territorio brasileño, fue incautado por autoridades de aquel país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.