09 feb. 2025

Astrónomos obtienen vídeo más detallado del gas burbujeante de superficie de una estrella

Un equipo de astrónomos obtuvo el vídeo más detallado del gas burbujeante de la superficie de una estrella distinta al Sol, denominada R Doradus, mediante el radiotelescopio ALMA en Atacama, estacionado en el desierto de Chile, informó este miércoles el Observatorio Europeo Austral (ESO).

Astrónomos obtienen vídeo más detallado del gas burbujeante de superficie de una estrella

Esta vista de amplio campo, creada a partir de imágenes del sondeo Digitized Sky Survey 2, muestra la región del cielo que hay alrededor de R Doradus, la brillante estrella naranja que se ve en el centro.

Foto: EFE

Las imágenes se obtuvieron entre julio y agosto de 2023 y muestran gigantescas burbujas de gas caliente, 75 veces el tamaño del Sol, que aparecen en la superficie y se hunden de nuevo en el interior de la estrella más rápido de lo esperado.

R Doradus es una estrella gigante roja, con un diámetro aproximadamente 350 veces el del Sol, ubicada a unos 180 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Dorado.

Su gran tamaño y proximidad a la Tierra hacen de esta estrella un objetivo ideal para observaciones detalladas.

Además, su masa es similar a la del Sol, lo que significa que R Doradus es probablemente bastante similar a cómo se verá el Sol dentro de 5.000 millones de años, una vez que se convierta en una estrella gigante roja.

Lea más: Descubren evidencias de las primeras estrellas del universo

“Es la primera vez que la superficie burbujeante de una estrella real se puede mostrar de este modo”, indicó Wouter Vlemmings, profesor de la Universidad Tecnológica de Chalmers, en Suecia, y autor principal del estudio publicado en la revista Nature.

“Nunca esperamos que los datos fueran de tan alta calidad que nos permitieran ver tantos detalles de la convección en la superficie estelar”, añadió.

Las estrellas producen energía en sus núcleos a través de la fusión nuclear.

Esta energía puede ser transportada hacia la superficie de la estrella en forma de enormes burbujas calientes de gas, que luego se enfrían y se hunden como en una lámpara de lava.

Este movimiento de mezcla, conocido como convección, distribuye los elementos pesados formados en el núcleo, como el carbono y el nitrógeno, por toda la estrella.

También se cree que es responsable de los vientos estelares que transportan estos elementos al cosmos para fabricar nuevas estrellas y planetas.

Nota vinculada: NASA capta un grupo de estrellas y regala un árbol cósmico de Navidad

Hasta ahora, los movimientos de convección nunca se habían rastreado en detalle en estrellas que no fueran el Sol.

“La convección crea la hermosa estructura granular que se ve en la superficie de nuestro Sol, pero que es difícil de ver en otras estrellas”, señaló Theo Khouri, investigador de Chalmers y coautor del estudio.

“Con ALMA, ahora no solo hemos podido ver directamente gránulos convectivos, sino que también hemos medido por primera vez su velocidad de movimiento”, afirmó además.

Los gránulos de R Doradus parecen moverse en un ciclo de un mes, que es más rápido de lo que los científicos esperaban en relación a cómo funciona la convección en el Sol.

“Todavía no sabemos cuál es la razón de la diferencia. Parece que la convección cambia a medida que una estrella envejece de maneras que aún no entendemos”, declaró Vlemmings.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.