16 abr. 2025

Astrónomos vislumbran un exoplaneta singularmente inflado y asimétrico

Un equipo internacional de astrónomos vislumbró, gracias al telescopio espacial James Webb de la NASA, un exoplaneta especialmente inflado y asimétrico, que revela que existe una diferencia significativa entre los dos bordes de su atmósfera.

exoplaneta "WASP-107 b".jpg

Recreación artística del exoplaneta “WASP-107 b”.

Foto: EFE

Lo han observado astrónomos de la Universidad de Arizona (Estados Unidos) junto a investigadores de otros centros de investigación, y los resultados se han publicado hoy en la revista Nature Astronomy.

Los científicos, gracias a ese telescopio espacial, han podido observar la atmósfera de un exoplaneta caliente y singularmente inflado que tiene el tamaño de Júpiter, pero solo una décima parte de su masa, y que presenta una asimetría muy pronunciada entre el este y el oeste en su atmósfera.

La asimetría este-oeste de un exoplaneta se refiere a las diferencias en las características atmosféricas –como la temperatura o las propiedades de las nubes, observadas entre los hemisferios oriental y occidental del planeta– y determinar si existe o no esta asimetría es crucial para comprender el clima, la dinámica atmosférica y los patrones meteorológicos de los planetas que están más allá del sistema solar.

Puede leer: Telescopio James Webb se “asoma” a una galaxia exterior muy similar a la Vía Láctea

El exoplaneta “WASP-107b”, según el extracto facilitado a los medios de comunicación por los investigadores, es único, ya que tiene una densidad muy baja y una gravedad relativamente baja, lo que da lugar a una atmósfera más inflada que la que tendrían otros exoplanetas con su masa.

Los investigadores llevan casi dos décadas observando exoplanetas, y muchas observaciones tanto desde tierra como desde el espacio han ayudado a los astrónomos a adivinar cómo sería la atmósfera de los exoplanetas, según los científicos, que han comprobado que este tiene aproximadamente 890 grados Fahrenheit, una temperatura intermedia entre los planetas del sistema solar y los exoplanetas más calientes que se conocen.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.