10 feb. 2025

AsuJazz 2023 propone música en vivo para este lunes

Este lunes 6, a las 21:30, el ensamble Palito Miranda ofrecerá un recital en La Vermutería como parte de las atracciones del Festival AsuJazz 2023. El acceso es libre y gratuito.

Ensam. Palito Miranda 1 reduze.jpg

Concierto. El ensamble Palito Miranda se presenta este lunes 6 en La Vermutería en el marco del AsuJazz 2023.

Foto: Gentileza.

Siguen las actividades de la edición 2023 del tradicional Festival AsuJazz 2023, que propone una semana de celebración del género musical con la presentación de recitales, clases magistrales, muestras fotográficas y otras iniciativas a cargo de exponentes locales e internacionales, en diferentes espacios de la capital. El acceso es libre y gratuito.

La programación para este lunes 6 propone a las 21:00 un recital en vivo del Ensamble Palito Miranda en La Vermutería (Benjamín Constant 838 y Ayolas). La agrupación local de jazz desplegará todo el talento de sus integrantes para deleitar al público con los sonidos del género estrella de este festival.

El conjunto está integrado por destacados músicos de la escena local, como Bruno Muñoz en saxo tenor; Oliver Duarte en saxo alto; Rudi Elías en saxo barítono; Gustavo Pedersen en trombón; Jonathan Piñero en trompeta; Tato Zilli en bajo eléctrico; Víctor Scura en piano; y Víctor Morel en batería y dirección.

Lea más: AsuJazz 2023 propone clases magistrales, charlas y recitales

El Ensamble Palito Miranda lleva ese nombre en homenaje a Ángel William Palito Miranda, saxofonista, compositor y arreglador, considerado una de las grandes figuras de la música instrumental paraguaya, fundador del jazz club paraguayo en la década de los 60.

El grupo se diferencia por reflejar las dinámicas y convergencias entre la tradición y la vanguardia del jazz al presentar un repertorio ecléctico donde resaltan la música instrumental paraguaya junto al swing y ritmos latinoamericanos.

AsuJazz 2023

Como parte del programa, el evento propone para el martes 7 una clase magistral sobre Jazz Paraguayo: Ingenio, Versatilidad, Experimentación, a cargo de Sebastián Ramírez, en la sala Ruy Díaz de Guzman de la Manzana de la Rivera (Ayolas 129 y Benjamín Constant).

El festival que celebra el jazz ofrecerá otras actividades a lo largo de la semana, hasta el viernes 10.

Más contenido de esta sección
Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por la española Karla Sofía Gascón, ganó el Goya a la mejor película europea.
El 47, dirigida por Marcel Barrena, y La infiltrada de Arantxa Echevarría obtuvieron ex aequo el Goya a la mejor película en la 39.ª edición de estos premios de la Academia de Cine española, donde el filme de Barrena fue el más premiado, con cinco galardones.
Las guitarras ecológicas llegaron al mercado de la mano de una empresa local con el fin de apostar por el medio ambiente y fusionar la música con el ecosistema.
Coldplay lanzó el videoclip de su tema Man in the Moon (Hombre en la Luna) tras rodarlo hace un año en Singapur, un montaje coproducido por la isla en el que la banda de Chris Martin actúa con las escenas turísticas más emblemáticas de la ciudad-Estado de fondo.
El joven Macario Martínez se volvió famoso de la noche a la mañana luego de que se viralizara un video suyo en el que viajaba en un camión de su trabajo como barrendero, en la Ciudad de México, con una canción de fondo que le pertenece, de nombre Sueña lindo, corazón.
El grupo de rock Decibeles, oriundo de Caacupé, lanzará su primer disco denominado Sé que puede ser que representa una “necesidad de buscar y encontrar algo”, de acuerdo con el líder de la banda, Ramiro Leiva.