13 abr. 2025

Asume nuevo director de la Séptima Región Sanitaria de Itapúa

El doctor José Carlos Acosta asumió este jueves como nuevo director de la VII Región Sanitaria, del Departamento de Itapúa, tras la renuncia de la doctora Romina Sanabria.

director.jpg

El doctor José Carlos Acosta fue convocado este Jueves Santo a la capital del país para asumir el cargo de director de la región sanitaria de Itapúa, acto que se realizó en la sede del Ministerio de Salud.

Foto: Gentileza.

Tras varios días de espera e indefiniciones, la Séptima Región Sanitaria de Itapúa tiene nuevo responsable al doctor José Carlos Acosta, quien hasta este miércoles se desempeñaba como director del Hospital Respiratorio Integrado del Instituto de Previsión Social (IPS) de Encarnación.

Acosta deja el cargo de director de la previsional para asumir la dirección de la Región Sanitaria, tras la renuncia de la doctora Romina Sanabria, quien regresó de vacaciones de Brasil y no guardó cuarentena sanitaria ante la situación epidemiológica que atraviesa el país.

Lea más: Directora de Región Sanitaria de Itapúa renunció al cargo tras salir de vacaciones

Fue convocado este Jueves Santo a la capital del país para asumir el cargo de director de la Región Sanitaria de Itapúa, acto que se realizó en la sede del Ministerio de Salud, a cargo del viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, Hernán Martínez, y el director de la Coordinación de Regiones Sanitarias, Pedro Pérez.

Acosta asume con el desafío de articular todos los mecanismos necesarios para asegurar los servicios de salud. El mismo agradeció por la confianza en su persona.

Este jueves se cumple un año de que el mismo asumía el cargo de director del IPS de Encarnación, reemplazando al doctor Juan María Martínez, quien dejaba el cargo por la falta de medicamentos e insumos en la previsional.

Nota relacionada: Dilatan el nombramiento del nuevo responsable de salud en Itapúa

Acosta es afín al movimiento Colorado Añetete y muy cercano al diputado Colym Soroka. Su llegada a la Séptima Región Sanitaria se da en medio de fuerte puja política por el manejo de la salud en Itapúa.

Asimismo, el nuevo director de la Región Sanitaria tendrá que lidiar además entre la escasez de medicamentos e insumos y el colapso de los hospitales a causa de la pandemia del nuevo coronavirus (Covid-19).

Le puede interesar: Acusan a Soroka de tráfico de influencias en Salud de Itapúa

Iniciará construcción de nuevos pabellones

El doctor Pedro Pérez, director de Regiones Sanitarias del Ministerio de Salud, manifestó días atrás que se van a habilitar mayor cantidad de camas en el Hospital Respiratorio Integrado del IPS Encarnación.

Para el efecto, en los próximos días se iniciará la construcción cuatro nuevos pabellones con 16 camas cada uno, de los cuales inmediatamente 16 serán de Unidad de Terapia Intensiva, con posibilidad de habilitar otras 16 más.

Con esto Itapúa contará con 64 camas más para atender a los pacientes Covid-19. Por otro lado, el doctor Pérez dijo que el pabellón de contingencia construido por la Gobernación de Itapúa se va a refaccionar para también recibir pacientes.

Más contenido de esta sección
Una mujer quedó detenida por la supuesta explotación de su hija de 13 años en Pedro Juan Caballero.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.