14 abr. 2025

Atractivos del Complejo Turístico de Itaipú reabrirán sus puertas este martes

El Complejo Turístico de la Itaipú Binacional, lado paraguayo, reabrirá nuevamente sus puertas desde este martes, luego de permanecer siete meses inhabilitado por la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Itaipú

El Complejo Turístico de Itaipú reabre este martes sus puertas, con todas las recomendaciones sanitarias, en el marco de la pandemia del coronavirus.

Foto: Gentileza

Desde la Itaipú Binacional informaron que la reapertura del Complejo Turístico se dará cumpliendo con el protocolo sanitario impuesto por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) por la pandemia del Covid-19.

Lea más: Brasil reabre al público el complejo turístico de Itaipú en modo Covid

Rogelio Sallaberry, asesor de Turismo de la Itaipú, explicó que actualmente el Parque Lineal es el único punto turístico habilitado desde el 16 de setiembre pasado.

En ese sentido, destacó que desde este mes se sumen los demás sitios, tales como la Costanera de Hernandarias, el Museo de Itaipú Tierra Guaraní y el Modelo Reducido de la Represa, además de las visitas turísticas a la central hidroeléctrica y a la Reserva Natural Tatí Yupí.

De igual manera, comentó que, mientras las puertas estaban cerradas, se realizaron algunas obras para mejorar los servicios del Complejo Turístico y ofrecer una mayor comodidad a los visitantes.

Entérese más: Complejo Turístico Itaipú rompió récord anual de visitas en 2019

También detalló que se procedió a mejorar el caminero de la Costanera de Hernandarias y en el Parque Lineal se están culminando los trabajos en el área infantil.

Horarios y restricciones

Los horarios habilitados para las visitas, el acceso a la Costanera de Hernandarias y al Parque Lineal serán de lunes a domingos de 8.00 a 21.00.

Entre tanto, la Reserva Natural Tatí Yupí recibirá a los visitantes de martes a domingos, en horarios de 8.30 a 11.45 y de 13.00 a 14.30, mientras que el Museo de Itaipú y el Modelo Reducido de la Represa estarán habilitados de martes a domingos, con horarios para recorridos grupales para evitar aglomeraciones y posibles contagios.

El tour para conocer la central hidroeléctrica está fijado para las 9.00, 10.00, 10.30, 13.10 y 13.30. Inicialmente, en la Costanera se permitirá el ingreso de 500 personas por hora y el Complejo Tatí Yupí podrá recibir hasta 100 personas por día.

El Museo de Tierra Guaraní estará habilitado para 10 personas por cada recorrido, la visita turística a la central hidroeléctrica será para grupos de 50 personas por hora, en tanto que el Parque Lineal podrá recibir hasta unas 300 personas por hora.

Todas las visitas serán con previa reservación, salvo los accesos a la Costanera de Hernandarias y al Parque Lineal. Las personas interesadas en hacer sus reservas pueden comunicarse al teléfono (061) 599-8040/8094 o a través del correo electrónico cturistico@itaipu.gov.py, como también a través de la aplicación móvil Ib-tur para reservas.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).