24 feb. 2025

Audios filtrados: Colegio de Abogados sostiene que el sistema judicial falló

La comisión directiva del Colegio de Abogados del Paraguay emitió un duro pronunciamiento tras la simbólica condena aplicada a los procesados en el caso de los audios filtrados del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Óscar González Daher

El ex senador Óscar González Daher, momentos antes de la lectura de la sentencia.

Foto: Andrés Catalán.

El Colegio de Abogados señaló que el sistema judicial está condenado por la ineptitud, la cobardía o la complicidad de sus jueces y fiscales, con excepciones.

Aseguró que el caso de los audios filtrados era una oportunidad de condenar el “secreto a voces” de que existe una ley del silencio que dicta con sigilo las resoluciones. “El sistema falló”, afirmó la organización mediante el comunicado emitido este martes.

Embed

Comunicado del Colegio de Abogados del Paraguay en el caso de los #audios "El sistema falló". Consejo Directivo - 29/12/2020

Publicado por Colegio de Abogados del Paraguay en Martes, 29 de diciembre de 2020

Los letrados consideraron que, a pesar de que exista una condena del hecho, las sentencias se dispusieron “a medida”, con el agravante de que uno de los jueces incluso insinuó la falsedad de los testigos.

Lea además: Caso de OGD: “Fue una obra de teatro de la deficiente Justicia”, dice abogado

“La sentencia confirma la existencia de un subsistema que mide los hechos con varas diferentes y que divide a las sociedad de los amigos”, expresa el comunicado.

Manuel Riera, presidente del Colegio de Abogados, señaló, en comunicación con Monumental 1080AM, que esta era una “grandiosa oportunidad para castigar un tema que hace mucho está presente en la Justicia”.

El abogado sostuvo que lo mínimo que se espera es que el Tribunal de Apelación revierta la sentencia que fue otorgada a los condenados.

Sentencia por caso de audios del JEM

El Ministerio Público solicitó siete años de pena privativa de libertad para el ex senador colorado Óscar González Daher; mientras que para el ex secretario del JEM Raúl Fernández Lippmann pidió seis años y seis meses de cárcel.

Lea más: Tribunal declara culpables a González Daher, Fernández Lippmann y Caballero

Para Carmelo Caballero, ex ministro del Interior, solicitó cuatro años y seis meses de pena privativa de libertad. Por su parte, el también ex senador Jorge Oviedo Matto fue absuelto.

Sin embargo, González Daher fue condenado por tráfico de influencias con dos años de prisión; Fernández Lippmann también recibió la misma pena y Caballero recibió una pena de 1 año y 8 meses de cárcel.

No obstante, los jueces los beneficiaron con la suspensión a prueba de la ejecución de la condena, por lo que ninguno irá a prisión, pero tampoco podrán ejercer cargos en la función pública por un periodo de siete años.

El tribunal estuvo conformado por los jueces Juan Carlos Zárate, Héctor Capurro y María Fernanda de Zúñiga.

Tras la decisión del tribunal, la Fiscalía anunció que apelará la decisión por la leve condena que se otorgó al político.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos comenzó la etapa inicial de la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, tras la denuncia presentada el pasado lunes contra el presidente argentino Javier Milei -quien promocionó la moneda antes del desplome de su valor- y el resto de los involucrados en la operatoria, según confirmaron a EFE fuentes con acceso a la causa.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informó este lunes que el certificado de antecedente judicial ya se encuentra nuevamente disponible para su emisión a través de la web y la app del Portal Paraguay.
El senador liberal Éver Villalba cuestionó este lunes el silencio y la posición tibia por parte del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). "¿Por qué se callan? ¿Por qué no se posicionan?”, criticó el legislador con respecto al escándalo de los chats del fallecido asesinado Eulalio Lalo Gomes que derivaron en la renuncia del colorado Orlando Arévalo y en una investigación fiscal.
Varios abogados enviaron este lunes una nota al presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, para solicitarle de “carácter urgente” la fijación de una audiencia, para abordar temas que afectan el normal desempeño de la Justicia, ante el caso conocido como la mafia de los pagarés. Alertan sobre el colapso y la falta de recursos en los juzgados.
La Fiscalía imputó este lunes a un falso comerciante por despojar a un turista boliviano de la suma de USD 4.000. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, trabajadoras del sector de la construcción animaron a sus congéneres a derribar barreras y animarse. “Nosotras también podemos hacer una casa, construir y llevar el pan de cada día con el mismo trabajo”, remarcó una obrera.