29 mar. 2025

Augusto Roa Bastos gana el Premio Cervantes

En 1989, el mismo año en que cayó la dictadura de Stroessner y el escritor Augusto Roa Bastos pudo volver a su país luego de un largo exilio, el Gobierno de España le concedió el Premio Cervantes, el más importante reconocimiento de las letras castellanas.

Cervantes.JPG

El Gobierno de España le concedió el Premio Cervantes al escritor paraguayo Augusto Roa Bastos.

Archivo ÚH.

El premio le fue entregado por Juan Carlos, rey de España, el 26 de abril de 1990, en el Paraninfo de la Universidad Alcalá de Henares. El galardón coronaba el momento más elevado para la literatura paraguaya y celebraba a uno de los paraguayos más ilustres, que hasta hacía poco tiempo había vivido exiliado y perseguido por la dictadura stronista.

Lea más: El centenario de nacimiento de un genio literario

Luego de haber sido expulsado en 1982, Roa Bastos pudo regresar a su patria recién tras el derrocamiento de Stroessner, iniciando una prolífica etapa de creación literaria, que permitió conocer nuevas obras como Vigilia del Almirante y Madame Sui y la versión teatral de Yo El Supremo.

“La literatura es capaz de ganar batallas contra la adversidad sin más armas que la letra y el espíritu, sin más poder que la imaginación y el lenguaje. Y es esta batalla el más alto homenaje que me es dado ofrendar al pueblo y a la cultura de mi país, que han sabido resistir con denodada obstinación, dentro de las murallas del miedo, del silencio, del olvido, del aislamiento total, las vicisitudes del infortunio y que, en su lucha por la libertad, han logrado vencer a las fuerzas inhumanas del despotismo que los oprimía”, dijo Roa Bastos en su discurso.

El escritor pudo regresar a su país y dedicar sus últimos años trabajando principalmente con los jóvenes. Roa Bastos falleció el 26 de abril de 2005 y mereció grandes honores de un pueblo agradecido por todo el brillo que le dio con sus obras universales.

Este reconocimiento es uno de los momentos históricos que recuerda Última Hora en su revista especial publicada el 8 de octubre por su aniversario 45.

Más contenido de esta sección
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.
Un millonario hurto a una conocida empresa de productos tecnológicos de Coronel Oviedo se produjo entre la noche del jueves y la madrugada de este viernes. Datos preliminares dan cuenta de una perdida que rondaría los USD 100.000.
Una paraguaya de 19 años murió en un grave choque frontal entre dos camiones transportadores de vehículos, conocidos como cigüeñas, y otro vehículo de gran porte con carga de mercaderías. El siniestro vial ocurrió en el lado argentino y un conductor quedó gravemente herido.
Un docente, director de una institución educativa del distrito de Belén, resultó con traumatismo de cráneo severo tras el choque de su motocicleta contra un automóvil en la ruta PY05, a unos nueve kilómetros del casco urbano de Concepción.
Un oficial de Justicia que había denunciado y recusado a la fiscala Belinda Bobadilla, por estar “investigándolo” en la causa conocida como “mafia de los pagarés”, interpuso más recursos ante el Ministerio Público para separarla del caso.
El Programa de Mentorías Mujeres Líderes recientemente cerró la postulación a su tercera edición y excluyó a funcionarias públicas de determinadas edades.