12 abr. 2025

Aumentan impuestos para acceder al dólar

25954388

Tasa. El “dólar tarjeta” se aplica a compras con crédito o débito.

archivo

Argentina aumentó ayer las percepciones de impuestos que pesan para las compras de divisas estadounidenses y gastos en el exterior del país, con un incremento del denominado “dólar tarjeta” y el “dólar solidario” para ahorro hasta casi los 950 pesos por unidad, un 155% más, informaron fuentes oficiales.

A través de una resolución en el Boletín Oficial, la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) –entidad recaudadora de impuestos en Argentina- indicó que se aplicará un 100% a cuenta de impuesto a las Ganancias y un 25% sobre los Bienes Personales para el conjunto de las operaciones en moneda extranjera alcanzadas por el Impuesto País que ya suma un 30%.

Debido a la subida de estos impuestos que modificó el precio por dólar que se paga por utilizar la tarjeta de crédito por bienes y servicios fuera del país, también afectó al “dólar solidario” utilizado por los ahorristas para tenencia personal, así como todos los tipos de cambio que están sujetos a los tributos establecidos por la Afip.

La cotización actual del dólar oficial en Banco Nación se mantiene en $ 372,50 pesos para la venta, que al sumarse el 155% de recargo impositivo encarece el precio hasta $ 948,60. El “dólar tarjeta” es el tipo de cambio que se aplica a las compras con crédito o débito en el extranjero o consumos en dólares hechos desde el país y se calcula a partir del dólar oficial minorista impuestos. EFE

Más contenido de esta sección
El gigante asiático anunció que a partir de hoy aplicará aranceles del 125% a productos estadounidenses. La medida sacudió los mercados con caída de las bolsas europeas, una escalada del oro y un descenso del dólar.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.