11 feb. 2025

Australia califica de “muy preocupante” la eliminación de los verificadores de Meta

El ministro del Tesoro australiano, Jim Chalmers, calificó este jueves de “muy preocupante” la decisión de eliminar los verificadores anunciada por Meta, dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp.

Meta terminates fact-checking program

Señalización de Meta frente a la sede de la compañía en Menlo Park, California, EEUU, 7 de enero de 2025. El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, anunció que la empresa de medios sociales, propietaria de Facebook e Instagram, dejaría de trabajar con sus extensas organizaciones de verificación de datos de terceros.

Foto: EFE.

En una entrevista con la cadena pública australiana ABC, Chalmers señaló que la desinformación y los bulos son un riesgo para la democracia y la salud mental y que Australia continuará apoyando a los medios de información de calidad para combatir este problema.

“Creo que la desinformación y los bulos son muy peligrosos y lo hemos visto de alguna manera explosionar en los últimos años. Es un proceso muy peligroso, dañino para nuestra democracia, puede ser dañino para la salud mental de quienes reciben información errónea en las redes sociales”, dijo el ministro.

Te puede interesar: Meta ya no hará verificación digital y Elon Musk celebra

El titular del Tesoro afirmó que su Gobierno está invirtiendo en fuentes de noticias fiables e instó al público en Australia a seguir medios fiables como las cadenas públicas ABC o CBS o la privada AAP.

Las declaraciones de Chalmers se producen después de que el consejero delegado de Meta, Marck Zuckerberg, anunciara en un video el martes la sustitución de los verificadores por “notas comunitarias”, al estilo de la plataforma X de Elon Musk, en aras de la libertad de expresión.

Zuckerberg, que afirmó que los verificadores adolecen de demasiado sesgo político y acusó a los medios tradicionales de promover la censura, tomó esta decisión después de reunirse con el presidente electo de EEUU, Donald Trump, y donar un millón de dólares para su ceremonia de inauguración.

Australia es uno de los países que más leyes aprobaron contra la desinformación y para proteger a los menores en las redes sociales.

Así, las autoridades australianas anunciaron el mes pasado multas millonarias a las plataformas y redes sociales que no paguen a los medios de comunicación por el uso de sus contenidos noticiosos y en noviembre aprobaron una ley que prohíbe el acceso a las redes sociales a los menores de 16 años.

Sin embargo, el Gobierno retiró en noviembre otra iniciativa que buscaba imponer multas por hasta el 5% de los ingresos globales a las plataformas que difundieran noticias engañosas o falsas graves, tras no lograr suficiente apoyo parlamentario.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El fabricante estadounidense de vehículos eléctricos Tesla dio este martes el pistoletazo de salida a la producción en su nueva fábrica de baterías de almacenamiento en la megalópolis oriental china de Shanghái, informa la agencia oficial de noticias Xinhua.
Una fuerte tormenta azotó el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en la madrugada de este martes y dejó un pico de más de 300.000 usuarios sin suministro eléctrico, de los cuales más de 100.000 aún siguen afectados, según informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad.
Una representación de alto nivel de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto visitar Ucrania esta semana, según adelantó el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, que también confirmó que se reunirá con el vicepresidente estadounidense, JD Vance, en la Conferencia de Seguridad de Múnich.
Un terremoto de magnitud 5,3, el más fuerte hasta ahora, sacudió el archipiélago griego de las islas Cícladas, en el mar Egeo, donde la intensa actividad sísmica que comenzó el pasado 24 de enero no remite y parece aumentar en intensidad.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó por decreto el fin de las prohibiciones impuestas a las pajitas de plástico para sorber líquidos y anunció su propósito de poner fin al uso de las de papel, que hace años adoptaron grandes ciudades, estados y empresas por razones ecológicas.
Al menos cinco personas murieron, entre ellos varios miembros de las fuerzas de seguridad de los talibanes, y otras siete resultaron heridas este martes en un atentado suicida en el norte de Afganistán, informaron medios afganos.