16 abr. 2025

Australia califica de “muy preocupante” la eliminación de los verificadores de Meta

El ministro del Tesoro australiano, Jim Chalmers, calificó este jueves de “muy preocupante” la decisión de eliminar los verificadores anunciada por Meta, dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp.

Meta terminates fact-checking program

Señalización de Meta frente a la sede de la compañía en Menlo Park, California, EEUU, 7 de enero de 2025. El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, anunció que la empresa de medios sociales, propietaria de Facebook e Instagram, dejaría de trabajar con sus extensas organizaciones de verificación de datos de terceros.

Foto: EFE.

En una entrevista con la cadena pública australiana ABC, Chalmers señaló que la desinformación y los bulos son un riesgo para la democracia y la salud mental y que Australia continuará apoyando a los medios de información de calidad para combatir este problema.

“Creo que la desinformación y los bulos son muy peligrosos y lo hemos visto de alguna manera explosionar en los últimos años. Es un proceso muy peligroso, dañino para nuestra democracia, puede ser dañino para la salud mental de quienes reciben información errónea en las redes sociales”, dijo el ministro.

Te puede interesar: Meta ya no hará verificación digital y Elon Musk celebra

El titular del Tesoro afirmó que su Gobierno está invirtiendo en fuentes de noticias fiables e instó al público en Australia a seguir medios fiables como las cadenas públicas ABC o CBS o la privada AAP.

Las declaraciones de Chalmers se producen después de que el consejero delegado de Meta, Marck Zuckerberg, anunciara en un video el martes la sustitución de los verificadores por “notas comunitarias”, al estilo de la plataforma X de Elon Musk, en aras de la libertad de expresión.

Zuckerberg, que afirmó que los verificadores adolecen de demasiado sesgo político y acusó a los medios tradicionales de promover la censura, tomó esta decisión después de reunirse con el presidente electo de EEUU, Donald Trump, y donar un millón de dólares para su ceremonia de inauguración.

Australia es uno de los países que más leyes aprobaron contra la desinformación y para proteger a los menores en las redes sociales.

Así, las autoridades australianas anunciaron el mes pasado multas millonarias a las plataformas y redes sociales que no paguen a los medios de comunicación por el uso de sus contenidos noticiosos y en noviembre aprobaron una ley que prohíbe el acceso a las redes sociales a los menores de 16 años.

Sin embargo, el Gobierno retiró en noviembre otra iniciativa que buscaba imponer multas por hasta el 5% de los ingresos globales a las plataformas que difundieran noticias engañosas o falsas graves, tras no lograr suficiente apoyo parlamentario.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La familia de Lyle y Eirk Menéndez, los hermanos condenados a cadena perpetua por el asesinato de sus padres en 1989, denunció a la Fiscalía de Los Ángeles por mostrar imágenes de la escena del crimen durante una audiencia celebrada la semana pasada para valorar una nueva sentencia en el caso.
La Policía española liberó en 2024 a un total de 1.794 víctimas de redes de trata y explotación sexual y laboral, entre ellas 32 menores y cientos de mujeres y hombres procedentes de varios países latinoamericanos, incluyendo Paraguay.
El ex presidente peruano Ollanta Humala (2011-2016) fue condenado este martes a 15 años de prisión por un tribunal que lo encontró responsable del delito de lavado de activos agravado, por haber recibido aportaciones ilícitas del ex mandatario venezolano Hugo Chávez y de la empresa brasileña Odebrecht para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011.
Tres escaladores fueron hallados muertos en el pico Yuzhu, de 6.178 metros de altitud, en el oeste de China, según informaron las autoridades locales este martes a través de la agencia estatal Xinhua.
El actor y productor cubano William Levy permanece este martes en una cárcel en el sur del estado de Florida, tras ser arrestado el lunes en la noche por alteración del orden público en estado de embriaguez y por allanamiento de una propiedad ocupada.
La cuenta de X de una ministra del Gobierno británico fue hackeada el martes para promover una criptomoneda fraudulenta, confirmó a AFP su portavoz.