10 abr. 2025

Autopista Ñu Guasu es inaugurada por el Gobierno

El Ministerio de Obras Públicas inaugura este martes la autopista Ñu Guasu luego de varios años de construcción. Desde la cartera de Estado señalan las dificultades y problemas técnicos legales como consecuencia de la improvisación de otros Gobiernos.

Autopista Ñu Guasu.PNG

Foto: MOPC

A las 10.00 están previstos los actos oficiales con el presidente de la República Horacio Cartes, quien tendrá a su cargo la inauguración en compañía del ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona.

Se realizará en el paseo central del puente construido en la Autopista Ñu Guasu, sobre la Avenida Silvio Pettirossi. La arteria quedará habilitada para la circulación vehicular en todo su trayecto.

La culminación se da “luego de sortear innumerables dificultades y problemas técnicos y legales, como consecuencia de la improvisación y la irresponsabilidad de las autoridades de la anterior administración gubernamental”, señala la página web del MOPC.

El proyecto original que se extendía hasta el supermercado Los Jardines, en Luque, fue recortado en unos 500 metros, debido a las dificultades con las que se tropezaba y a que el costo de la obra se amplió hasta el tope permitido por ley.

También informa que ya se encuentra en proceso de diseño la tercera etapa de la Autopista, que permitirá terminar el tramo original faltante y posibilitará su conexión con la nueva ruta Luque - San Bernardino.

La autopista ya estaba operativa en un 90% desde agosto de este año. El primer tramo, que se extiende desde la Ruta Transchaco a la altura del Jardín Botánico hasta el Arroyo Itay, fue concluido y habilitado en enero del presente año. En total suman 6,3 km de autopista, lo que se traduce en una inversión total de G. 237.654.003.120.

El segundo tramo abarca desde el arroyo Ytay y se extiende hasta la zona del Hotel Bourbon. Incluye la construcción de seis carriles, un puente de hormigón de 30 metros y una serie de rulos de giros.

El tercer tramo que está en etapa de diseño irá desde la zona del Hotel Bourbon hasta conectar con la nueva ruta Luque-San Bernardino. De esta forma se tendrá un circuito de circulación desde San Bernardino, pasando por la Autopista Ñu Guasu, para desembocar en la Avenida Costanera II, y de allí al centro de Asunción.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).