03 abr. 2025

Autoridades consideran necesario fortalecer instituciones para disminuir delincuencia

La ausencia de políticas públicas y la debilidad de las instituciones no posibilitan cambios reales para disminuir la delincuencia en el país, según especialistas.

Cecilia Pérez

Cecilia Pérez

Foto: Archivo UH.

En un debate sobre la a prevención de los delitos y la erradicación de la violencia organizado por la Desarrollo en Democracia (Dende), participaron la ministra de Justicia, Cecilia Pérez; el jefe de Departamento de Antisecuestro e Inteligencia Policial, comisario Nimio Cardozo; y Luis Fretes, empresario del sector de seguridad.

Los conocedores en temas de seguridad sostienen que es necesario articular políticas públicas, así como fortaleciendo la institucionalidad y tomar decisiones políticas posibilitarán tener cambios reales para disminuir la delincuencia, informó la Agencia IP.

La titular del Ministerio de Justicia señaló que a la fecha la población privada de libertad asciende a 14.780 personas, de las cuales el 72% están sin condena, lo que puede ser solucionado mediante la revisión de las normativas y los procesos de condena.

Nota relacionada: Mario Abdo da su apoyo a Giuzzio, pero exige resultados ante ola de inseguridad

Pérez explicó que uno de los tantos problemas dentro de las penitenciarías del país podría ser subsanado con la construcción de tres unidades penitenciarias.

En ese sentido dio a conocer que planea separar a los líderes del crimen organizado privados de libertad del resto de la población penitenciaria, para evitar que sigan atrayendo más personas.

Sostuvo que la visión integral es muy importante y se debe dejar de tomar decisiones parches y continuar el trabajo iniciado en gobiernos anteriores.

Asimismo, el comisario Nimio Cardozo advirtió que el principal problema de Paraguay será el crimen organizado, debido a que se ha expandido por todo el país y que este flagelo permea todas las instituciones públicas.

Sobre la delincuencia común, alegó que en años anteriores la ola de violencia se iniciaba a fines de noviembre y principios de diciembre, pero que debido a la pandemia este año comenzó más temprano.

También puede leer: Autoridades del Amambay culpan al Gobierno por la ola de violencia

Agregó, además, que una de las alternativas para tratar de reducir el narcotráfico incluye la educación ya no solo a alumnos de las instituciones educativas, sino también a padres y profesores para que puedan identificar el momento en que las drogas ingresan a los hogares.

También habló de otras debilidades de la Policía Nacional, la cual consideró pasa por política comunicacional. Igualmente, dijo que una de las tareas pendientes es profesionalizar las fuerzas públicas del orden y el control interno, para evitar que permee la corrupción.

A su turno, Luis Fretes manifestó que, a su parecer, una de las alternativas para disminuir la delincuencia común es destinar mayor inversión a unidades como el Grupo Lince.

Igualmente, añadió que se debe dar una política para recuperar a las personas adictas teniendo en cuenta que existan 50 camas en todo el país para atender a personas adictas. Además de urgir tomar medidas para erradicar la impunidad, ya que es un elemento central para que aumenten la inseguridad y el narcotráfico.

Más contenido de esta sección
El senador Rafael Filizzola del Partido Democrático Progresista (PDP) manifestó que la disminución de la pobreza, en lo que va del Gobierno del presidente Santiago Peña, es “una mentira más que pone en riesgo la credibilidad del Instituto Nacional de Estadística (INE)”.
Una millonaria carga de cigarrillo paraguayo de supuesto contrabando fue incautada en la tarde de este miércoles, al salir de la frontera, con destino a Sao Paulo, Brasil.
La defensa técnica del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, presentó recursos de reposición y apelación en subsidio contra la providencia del 20 de marzo del 2025, mediante la cual el juzgado fijó la audiencia preliminar en la causa por supuesta apropiación superior a 5.500 jornales.
La Municipalidad de Asunción clausuró en la tarde de este miércoles una calle en Zeballos Cué tras el hundimiento de grandes dimensiones en el cual cayeron dos vehículos.
Uno de los ascensores ubicados en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) se atascó luego de que se haya sobrepasado el límite permitido de peso.
El juez Augusto Acuña benefició con el arresto domiciliario al empresario Eugenio Sanabria Vierci, quien protagonizó en diciembre un accidente de tránsito que acabó con la vida de cuatro personas. El hombre manejaba en estado de embriaguez en una lujosa camioneta que pasó al carril contrario y protagonizó un triple choque.