07 abr. 2025

Autoridades intervienen en caso de camioneros que no pueden pasar a Brasil

Fiscales del Ministerio de Agricultura de Brasil, junto con funcionarios del Senave, constataron que los camioneros en la frontera reúnen las condiciones para pasar a Foz de Yguazú. Estuvieron dos semanas varados por un conflicto en el vecino país.

camiones varados en la frontera con Brasil_34640479.jpeg

Perjuicio. Los exportadores alegan sobrecostos y dificultades para la comercialización.

César Jure, el presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), indicó que ahora está mejor encaminada la situación que mantuvo varados por dos semanas a camiones con toneladas de soja, arroz y trigo en la frontera.

Mencionó que el miércoles intervinieron fiscales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil con la ayuda de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y realizaron una inspección de los productos.

“Ayer vinieron a verificar las dos terminales y encontraron todo conforme a lo que necesitan para realizar su trabajo. Yo creo que si no es hoy, ya estaríamos en puerta de que vuelvan a hacer su trabajo (los camioneros) y recuperar el trabajo en la frontera”, indicó.

No obstante, el problema en el lado brasileño persistirá. Los camioneros no podían cruzar hacia Foz de Yguazú porque había un conflicto de inspectores brasileños.

Nota relacionada: Conflicto de inspectores brasileños perjudica a la exportación agrícola

Pero, según Jure, también hay una huelga, que es lo que generó un atraso y la acumulación de vehículos en la frontera.

“Vamos a ver cómo avanzamos, porque tenemos en las dos terminales acumuladas de camiones con más de 15 días de atraso, que están ansiosos por ir y liberar algo del comercio”, apuntó el titular de Capeco.

Dirigentes del Sindicato de Trabajadores del Transporte de Carga reclamaron el miércoles la intervención del Gobierno.

Esta situación perjudicó a la exportación agrícola nacional. Se estimó que más de 1.000 vehículos estuvieron varados con un promedio de 32 toneladas de productos cada uno.

Más contenido de esta sección
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el tribunal de sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.