05 feb. 2025

Avanza negociación entre Gobierno y transportistas tras sorpresiva reunión

César Ruíz Díaz, titular de la Central de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana, dijo este lunes que las negociaciones con el Gobierno “van por buen camino”. El anuncio lo realizó luego de una sopresiva reunión que se dio en horas de la noche con el ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona.

cesar.jpg

El titular de la Cetrapam, César Ruíz Díaz. Foto: Daniel Riveros.

Foto: Archivo Última Hora.

“La intención del gobierno es ofrecer al ciudadano una mejora en el transporte para poder analizar la posterior variación en el precio del pasaje; (...) entendemos esa situación y estamos haciendo la contraoferta, cambiando un poco lo que es el sistema de la negociación y vamos por buen camino”, aseguró César Ruíz Díaz en una entrevista con Telefuturo.

Indicó que continúa vigente la medida de fuerza del 6 de agosto, fecha en la que los transportistas agremiados a la Cetrapam anunciaron un paro general por tres días.

Aseguró que no se puede hablar de un acuerdo para levantar el paro porque aún no existe una autorización por parte de la asamblea del Consejo de Cetrapam.

Anunció que realizarán una reunión para tratar sobre el tema este martes en horas de la mañana.

“Se busca el punto de equilibrio entre lo que el gobierno pide y lo que nosotros podemos dar”, refirió.

También dijo que continuarán con las reguladas y que no aceptarán ningún subsidio por parte del Gobierno.

Propuestas del Ministerio de Obras Públicas

El MOPC, a través de un comunicado, informó que propusieron a la Cetrapam ofrecer un subsidio de G. 100 por cada boleto expedido, a ser abonado a partir el 1 de agosto. De esta forma, los transportistas reibirán G. 2.500 en vez de G. 2.400, que es lo que actualmente pagan los pasajeros.

El ministerio también propone otorgar un bono de USD 30.000 no reembolsable para la adquisición de un bus 0km a cambio de la entrega de un ómnibus con más de 20 años de uso, que posteriormente será desechado.

También solicitan acelerar la implementación del billetaje electrónico en un plazo de 6 meses e integrar una comisión técnica y propiciar la venida de especialistas brasileños para analizar la planilla que determina la tarifa del pasaje.

Por último, exigen acelerar la aprobación de la ley del transporte para formalizar el sector.

Billetaje electrónico

Al referirse a la implementación del billetaje electrónico, César Ruíz Díaz sostuvo que para los transportistas es algo “impostergable”.

“Le hemos manifestado a las autoridades que nosotros vamos a firmar ya ese contrato porque ese va ser el elemento que va permitir tener online toda la información de los coeficientes de consumo de combustible, lubricante, cantidad de pasajeros transportados”, etc, explicó.

“Vamos a convocar a los que serán nuestros socios, de modo a poder juntamente con el gobierno firmar el contrato”, añadió.

Por medio de este sistema, los usuarios que usufructúen el servicio del transporte público deberán pasar una tarjeta magnética por un lector, que posteriormente debitará el monto al precio del pasaje.

Autoridades del MOPC y del Ministerio del Trabajo (MT) volverán a reunirse este martes al mediodía en el despacho del ministro Ramón Jiménez Gaona, con miembros de la Central de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam).

Más contenido de esta sección
El CEO de la empresa de fertilizantes verdes Atome PLC se reunió este martes con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, con el objetivo de poder invertir en el país. “Estamos confiados en que podemos iniciar la inversión próximamente”, aseguró Olivier Mussat.
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó un sumario administrativo a la abogada Sadi Estela López Sanabria, jueza de Primera Instancia en lo Penal de Amambay. Esto, luego de los chats del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y más.
Pacientes con cáncer exigieron este martes mayores presupuestos del Estado para garantizar la accesibilidad a tratamientos, medicinas y campañas continuas de prevención para la detección temprana de la enfermedad.
En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, este martes se llevó a cabo un acto en el Hospital Día Oncológico de Concepción, donde autoridades y profesionales de la salud hicieron un llamado a la concienciación sobre la importancia del diagnóstico precoz.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un protocolo de prevención de rapto de recién nacidos como política de seguridad.