29 abr. 2025

Avión iraní

La Justicia de Argentina dio este martes el visto bueno para que puedan salir del país 12 de los 19 tripulantes del avión venezolano-iraní, retenido en Buenos Aires desde junio pasado, que es objeto de investigación por posibles vínculos con el terrorismo internacional.
En este recopilado de noticias, Última Hora te deja todo lo más sonado de este jueves 11 de agosto.
Argentina dio lugar al pedido de Estados Unidos e incautó el avión iraní que fue retenido en el vecino país por presuntos vínculos con el terrorismo.
El presidente venezolano Nicolás Maduro dijo que Estados Unidos busca robar el avión iraní que está retenido en Argentina por posibles vínculos con terrorismo.
Última Hora te ofrece un recuento de los temas más resaltantes de este martes 2 de agosto.
El medio el Clarín dio a conocer la fotografía del piloto del avión iraní, Gholamreza Ghasemi, que aparentemente confirma que fue miembro de la guardia revolucionaria de Irán, calificada como terrorista por Estados Unidos. Un juez decidió que siga retenido en Argentina, debido a que dio por certero que la imagen es de cuando era joven.
Estados Unidos pidió este martes a Argentina la incautación del avión iraní retenido en el país vecino por posibles vínculos con el terrorismo.
Un juez que desde junio investiga a la tripulación iraní y venezolana de un avión de carga que aterrizó en Buenos Aires autorizó este lunes la partida de la mayoría de sus integrantes, pero retiene aún en Argentina a siete personas, según versiones de la prensa.
Un grupo de senadores republicanos de Estados Unidos reclamaron al fiscal general de su país que el Departamento de Justicia norteamericano investigue el caso del avión iraní. Cuestionan que un pedido de informe hecho por Argentina a EEUU no haya sido respondido. La aeronave pasó por Paraguay.
La Secretaría Nacional de Inteligencia fue distinguida por el Gobierno de Estados Unidos por proteger al Paraguay y alertar a países aliados de una amenaza común, tras la alerta emitida sobre el avión venezolano-iraní, cuya tripulación está vinculada al terrorismo transnacional.
Gracias a una comunicación de la inteligencia paraguaya, la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) activó las medidas de seguridad necesarias para que el avión iraní no ingrese a su territorio.
El ministro anticorrupción René Fernández dijo que cuentan con información de que los tripulantes del avión iraní, que están detenidos en Argentina, pudieron reunirse con personas e investigaciones vinculadas al narcotráfico y trata de personas durante su paso por Ciudad del Este, en Paraguay.
Dos funcionarios paraguayos dijeron este viernes que sus autoridades y las de Argentina investigan si uno de los tripulantes del avión venezolano-iraní se operó el rostro en Cuba, versión que atribuyeron a “información de inteligencia”.
El canciller de Paraguay, Julio César Arriola, dijo este martes que Asunción respondió de “manera diplomática, pero con mucha firmeza”, a una nota de Irán a raíz de declaraciones de funcionarios locales sobre los tripulantes iraníes de un avión retenido en Argentina.
La Fiscalía detectó este martes varias irregularidades tras el allanamiento en el Aeropuerto Guaraní, en Minga Guazú, en donde aterrizó el avión iraní cuyos tripulantes fueron denunciados por el Gobierno por supuesta asociación terrorista y financiamiento del terrorismo.
Mario Arraga, gerente de Finanzas de Emtrasur e integrante de la tripulación del avión de origen iraní que tuvo un cuestionado paso por el país, habló sobre su estadía en Paraguay. Afirmó que tuvieron que permanecer durante tres días, debido a cuestiones logísticas.
La Fiscalía allanó el aeropuerto Guaraní, ubicado en la ciudad de Minga Guazú, en el marco de la investigación sobre la presencia del avión iraní en Paraguay. Varias interrogantes se tienen sobre el arribo de la aeronave al país, el pasado 13 de mayo.
Última Hora te deja un recuento de las noticias más relevantes de este lunes 27 de junio.
El presidente de la Comisión Bicameral de Investigación de Lavado de Dinero y otros Delitos Conexos, Jorge Querey, señaló que, luego de reunirse con representantes de Aduanas, Dinac y Dirección de Migraciones, quedaron con más dudas que certezas sobre el avión iraní y sus 18 tripulantes, ligados a grupos terroristas, en su estadía por Paraguay.
Representantes de la Empresa de Transporte de Aerocargo del Sur (Emtrasur), quienes fueron retenidos en Argentina tras la alerta de Paraguay sobre el avión iraní, hicieron su descargo. Trataron de absurdas a las autoridades del país.
El ministro del Interior, Federico González, dijo que no se sienten amenazados y que responderán por los canales correspondientes el reclamo de Irán a las autoridades de Paraguay por haber abordado el caso del avión iraní con un enfoque sionista.
La Embajada de la República Islámica de Irán reclamó que las autoridades de Paraguay hayan abordado el caso del avión iraní con un enfoque sionista y advirtió que las relaciones bilaterales podrían verse afectadas si no se adoptan medidas.
ASOCIACIÓN CRIMINAL. Paraguay centra su investigación en financiamiento al terrorismo. ENCUBIERTO. Empresa habría declarado solo cinco tripulantes venezolanos hasta el día del aterrizaje. EN LA MIRA. Cigarrillos fueron vendidos por Cartes a Cartes y finalmente a tabacalera ligada a lavado. SIN RASTRO. Poco se sabe sobre el movimiento de los 18 tripulantes en la frontera paraguaya.
Autoridades de Uruguay aseguraron que el pasado 8 de junio negaron el ingreso del avión iraní a su territorio, gracias a un documento de la Secretaría de Inteligencia de Paraguay, en el que se vinculaba a algunos de sus tripulantes con un grupo terrorista.
El fiscal Manuel Doldán señaló que desde el 14 de junio el Ministerio Público ya colaboraba de modo “confidencial” con Argentina en la investigación del avión iraní.
Última Hora te deja un repaso de las noticias más relevantes de este jueves 23 de junio.
El ministro de la Seprelad, Carlos Arregui, afirmó que la denuncia que realizó el Poder Ejecutivo del caso del avión venezolano-iraní contribuye en la evaluación de Gafilat a Paraguay.
Gustavo Sandoval, uno de los funcionarios de la Dinac apartados por el caso del avión iraní, dio los pormenores sobre la llegada de la aeronave al país y aseguró que se activaron todos los protocolos correspondientes.
El presidente de la Cámara de Senadores, Óscar Salomón, anunció que la próxima semana se convocará a las autoridades responsables de aprobar la llegada del avión iraní en Paraguay. Dijo que muchas dudas deben ser aclaradas sobre el polémico vuelo.
El ministro anticorrupción René Fernández dijo que manejan algunas hipótesis sobre la presencia del avión venezolano-iraní en Paraguay y sostuvo que su aterrizaje para buscar un cargamento de cigarrillos de la empresa Tabesa no tiene mucho sustento.
Félix Kanazawa, presidente de la Dinac, insistió en que el caso del avión venezolano-iraní debió ser comunicado por el entonces subdirector de Seguridad de la Aviación Civil, Gustavo Sandoval, quien fue apartado del cargo. El funcionario implicó a su superior en su denuncia ante la Fiscalía.