08 feb. 2025

Bachi acusa a Abdo de ofrecer soborno para frenar su juicio político

El diputado Basilio Bachi Núñez afirmó que el presidente Mario Abdo le ofreció un soborno para frenar su juicio político en el 2019. Por su parte, el mandatario acusó de lo mismo al sector cartista para detener el enjuiciamiento de la fiscala general Sandra Quiñónez.

bachi.jpeg

El líder de la bancada Honor Colorado, Basilio Núñez, negó cualquier moneda de cambio entre Honor Colorado y los diputados de Colorado Añetete para salvar a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.

Foto: Dani Duarte.

Los sobornos en el Congreso Nacional son un viejo secreto a voces que cada tanto aparece cuando están en discusión polémicas leyes o temas candentes. En estos últimos días fueron los colorados quienes se acusaron mutuamente de ofrecerse dinero en torno a juicios políticos.

El diputado cartista Basilio Bachi Núñez afirmó este miércoles a los medios de prensa que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, le ofreció la suma de USD 50.000 para que no prospere el juicio político en su contra en el 2019.

En aquella oportunidad, tanto el jefe de Estado como el vicepresidente Hugo Velázquez estuvieron en el ojo de la tormenta por el documento conocido como acta secreta de Itaipú, firmada entre Brasil y Paraguay, sobre la contratación de potencia de la usina de la binacional.

Si bien el sector de Honor Colorado impulsó el enjuiciamiento, posteriormente cambió de postura y salvó a ambos representantes del Ejecutivo.

Lea más: Mario Abdo denuncia ofrecimientos de hasta USD 250.000 para archivar juicio político

“El presidente me ofreció personalmente USD 50.000 en Mburuvicha Róga”, aseguró Bachi Núñez, al recordar que en aquel momento la bancada cartista acudió a la casa presidencial para pedir explicaciones sobre el tema mencionado al jefe de Estado.

Aseguró que el dinero ofrecido era en efectivo, pero que rechazó el ofrecimiento del mandatario, a quien acusó también de enriquecerse durante su administración por medio de las obras estatales a través de su empresa importadora de asfalto.

Esta acusación de Basilio Núñez es una respuesta a lo afirmado días atrás por el presidente Mario Abdo, quien en el programa Políticamente Yncorrecto de Telefuturo sostuvo que Horacio Cartes paga USD 10.000 mensuales a cada diputado.

Abdo Benítez incluso dijo en su momento que desde el sector de Honor Colorado ofrecieron hasta USD 50.000 para archivar el último juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.

Las acusaciones de ambos bandos se dan en medio de una fuerte disputa colorada de cara a las internas, a desarrollarse en diciembre en el marco de las elecciones generales del 2023. La pelea se agudizó tras la designación de EEUU de “significativamente corruptos” a Horacio Cartes y Hugo Velázquez.

Ante esa situación, el diputado liberal Édgar Acosta afirmó en la sesión ordinaria de la Cámara Baja que es necesario que la Fiscalía abra una investigación sobre lo denunciado por los colorados.

Más contenido de esta sección
Un desconocido efectúo varios disparos con un arma de fuego contra la vivienda del nuevo director de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA) en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Uno de los departamentos de un complejo habitacional ardió en llamas durante la madrugada de este sábado. Los bomberos tuvieron que intervenir para controlar las llamas y evitar que se expanda a otras viviendas.
Un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este sábado dejó como saldo tres personas fallecidas en el kilómetro 17 de la ruta PY02, en el sentido oeste-este en el distrito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en gran parte del territorio nacional.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.