02 feb. 2025

Bacigalupo: En Paraguay la desocupación afecta más a los jóvenes

La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, comentó que en el Paraguay la mayor fuerza laboral se concentra en los adultos, por lo que la desocupación y la subocupación afectan más a los jóvenes.

Trabajadores.png

La ministra Carla Bacigalupo pide mantener los puestos de trabajo ante la epidemia de coronavirus.

Foto: Ministerio de Trabajo

La ministra Carla Bacigalupo estuvo como invitada este domingo en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo. La titular del Ministerio de Trabajo habló sobre la realidad del empleo en el país.

Para la funcionaria, en el país existen ofertas laborales para todas la edades. Sin embargo, la mayor cantidad de personas ocupadas están en el rango de edad de los 29 a 44 años.

“En Paraguay tenemos más jóvenes desocupados y subocupados que adultos. Eso es algo que pasa en el mundo. El mercado laboral busca y valora mucho la experiencia y el conocimiento que solo la fuerza o vitalidad joven tienen”, explicó.

Relacionado: CDE con subregistro: No consultan por miedo a quedarse sin empleo

Bacigalupo puso como ejemplo que en el rubro de los supermercados se busca a las personas jóvenes, pero en áreas como la construcción, seguridad ocupacional, el call center o el área de servicios se valora más la experiencia.

“Hoy se hace pesar mucho la experiencia, por lo que los jóvenes tienen más acceso a los empleos transitorios y temporales. Hoy, en tiempos de Covid, el mercado laboral está contraído, pero aún hay oportunidades. Los jóvenes son los más afectados por la falta de empleos”, reiteró.

La ministra de Trabajo explicó que muchos despidos suelen darse en el país debido a la inamovilidad laboral, establecida en el Código Laboral.

“Muchas veces un trabajador, que está por cumplir los 10 años en el trabajo, es desvinculado por estar próximo a la inamovilidad laboral. Ahí sí o sí necesitás una causa judicial para desvincular a un trabajador. En el sector bancario y financiero tenemos desvinculaciones a los 9 años y las mujeres a los 8 años, porque ellas no pueden ser despedidas si están embarazadas”, dijo.

Indicó que esta es una situación que fue puesta sobre la mesa por los empleadores, en el marco de la elaboración del proyecto de ley para el seguro por desempleo.

Lea más: “Desafío es seguir avanzando en profundización financiera”

“La estabilidad especial es casi única en la región. En todos los otros países hay una doble indemnización. En Paraguay hay que hacer un juicio para poder sacar al trabajador. No queremos flexibilizar, queremos fortalecer las relaciones laborales”, manifestó.

La funcionaria del Ejecutivo señaló que uno de los principales objetivos del Gobierno es posicionar al Paraguay en un régimen de inversiones. “Queremos ser un país con un bono demográfico atractivo como mano de obra y un sistema de capacitación que permita la rápida calificación de la mano de obra”, aseguró.

Bacigalupo destacó que el plan de reactivación económica lanzado por el Gobierno de Chile, tras la pandemia, tiene los mismos ejes que proyecta el Paraguay para superar la crisis generada por el coronavirus.

Más contenido de esta sección
Unas 34 personas fueron aprehendidas por la Policía Nacional como parte de los operativos previos al partido de fútbol entre Cerro Porteño y Nacional. Algunos de los afectados se desempeñaban como cuidacoches.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en Presidente Franco, Alto Paraná. Un motociclista perdió la vida.
Este domingo, la jornada se presentará con un ambiente caluroso y húmedo en todo el país, según el informe meteorológico. Las máximas oscilarán entre 36 y 40 °C.
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.