21 abr. 2025

Bañadenses exigen a la SEN la entrega de insumos para seguir con las ollas populares

Pobladores de los bañados llegaron este martes hasta la sede de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) reclamando insumos para poder seguir alimentando a familias a través de las ollas populares.

protesta frente al SEN.jpeg

Manifestación frente a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) por parte de los bañadenses.

Foto: Gentileza.

Representantes de unas 40 ollas populares de los bañados Norte y Sur de Asunción salieron a las calles para exigir a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) la entrega de insumos alimenticios.

Unos 100 manifestantes cerraron la calle Fulgencio R. Moreno y expusieron la situación de hambre que pasan muchas familias de la zona, que dependen de las comidas de estas iniciativas desde que empezó la emergencia sanitaria por el Covid-19.

Criticaron la excesiva burocracia en las instituciones del Estado que asumieron el compromiso de proveer los alimentos suficientes para que las ollas populares puedan continuar.

<p>Ba&ntilde;adenses fueron hasta la sede de la SEN en reclamo por la falta de insumos para las ollas populares.</p>

Bañadenses fueron hasta la sede de la SEN en reclamo por la falta de insumos para las ollas populares.

Foto: Gentileza.

Kimberly Samaniego, una de las representantes, dijo a Última Hora que tras una conversación con el ministro Joaquín Roa lograron un nuevo acuerdo de entrega para este jueves.

Según precisó, los reclamos datan desde el pasado 27 de abril y aún no hay un cumplimiento pleno de la entrega de alimentos.

Refirió que hace 15 días recibieron una parte de los insumos, pero que no bastaron para dar de comer a las 21.000 personas que acuden a este tipo de iniciativas.

“Para conseguir los alimentos ahora estamos haciendo todo tipo de actividades, colectas voluntarias, venta de ropas usadas, para poder comprar lo necesario”, comentó.

Ante la necesidad que agobia a los bañadenses, también solicitan la ayuda ciudadana. Los interesados pueden comunicarse al (0992) 370-445.

Más contenido de esta sección
Mariza Romero Paredes, más conocida como Mariza’i, fue detenida junto a su pareja luego de ser sindicada como autora del homicidio de un hombre de 34 años.
La capital departamental de Alto Paraguay, Fuerte Olimpo, y sus alrededores se encuentran en una situación crítica debido a las intensas lluvias que han azotado la región en las últimas dos semanas.
Los educadores de Itacuá, del Departamento de Concepción, reclaman la construcción de puentes claves para evitar el aislamiento de las comunidades ribereñas tras cada lluvia. En el retorno a sus escuelas pasaron odisea por el camino.
Misas especiales, cadenas de oración, campanadas y vigilias forman parte de las diferentes manifestaciones en varias iglesias del país por el descanso eterno del papa Francisco.
Corría el año 2015 cuando se anunció que el papa Francisco visitaría Paraguay entre el 10 y 12 de julio, siendo su primer viaje a nuestro país en su calidad de máximo líder de la Iglesia Católica, pero no su primera vez en Paraguay. Lo que nadie esperaba era el regalo especial de un niño al Sumo Pontífice en el Aeropuerto.
La Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) declara duelo institucional por el fallecimiento del papa Francisco este lunes.