13 abr. 2025

Banco Central del Paraguay

El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que el 2022 cierra con una inflación que asciende al 8,1%, lo que representa 1,3% más que lo registrado en el 2021 (6,8%).
El próximo 15 de noviembre, en el Gran Teatro del Banco Central del Paraguay, llega por primera vez al país el show This is Michael, que revive a la leyenda del pop Michael Jackson.
Renovación de billetes que anunció el BCP servirá para mantener la seguridad de los mismos y su durabilidad. Conozca mayores detalles del proyecto que pretende renovar la familia del guaraní.
El Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP) puso en marcha desde este miércoles el inicio del proceso de cambio de diseño y formato en los billetes de la familia del guaraní.
Juan Marcelo Estigarribia, titular de la Sedeco, advirtió que su institución aplica millonarias sanciones contra instituciones financieras que rechazan dólares arrugados o manchados. Las multas pueden llegar a G. 50 millones.
El Banco Nacional de Fomento (BNF) decidió cancelar la cuenta bancaria del senador colorado Silvio Beto Ovelar. El legislador reconoció que esto se dio tras el sello de cheques sobregirados y prometió subsanar la situación.
Los precios subieron principalmente a causa del incremento del costo del petróleo y los servicios, según el BCP. Así, la inflación en Paraguay fue de 0,7% en julio pasado, por debajo del 1,2% que alcanzó en el mismo mes de 2021.
Una entretenida “Noche de película” tendrá lugar esta noche de viernes, de forma gratuita, en el Teatro del Banco Central del Paraguay (BCP). El público puede ir disfrazado para las fotos. Se escucharán bandas sonoras de exitosos filmes.
Darío Rojas, director de Análisis Macroeconómico del Banco Central del Paraguay (BCP), sostuvo que aumenta el nivel de endeudamiento de las familias para las operaciones de consumo.
Con un show único, el grupo coreano de break dance, Jinjo Crew y Tago hizo vibrar al público paraguayo. Igualmente, llegaron al país, el conjunto de percusión Tago. Los artistas conversaron en exclusiva con ÚH.
El Banco Central del Paraguay informó este lunes que esta semana finaliza la primera etapa del esquema piloto para la implementación del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) y que a partir del 4 de julio inicia la segunda etapa que incluirá una cobertura horaria de 24 horas, los siete días de la semana.
El Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) definirá este lunes el reajuste del sueldo mínimo legal con base en el informe del Banco Central del Paraguay (BCP). Unas 400.000 personas del sector privado se beneficiarían con esta medida.
El Banco Central del Paraguay (BCP) consideró que por ahora “no es propicio” alterar el modelo vigente sobre tarifas de transferencias bancarias y planteó que “oportunamente” analizará las propuestas al respecto “con el máximo rigor técnico”.
La Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy), organización que nuclea a más de 5.500 emprendedores, rechazó la inclusión a carga de costos a las transacciones bancarias que proponen los bancos y financieras.
El analista económico Amílcar Ferreira cuestionó la intención de los bancos y financieras de aplicar una comisión por las transferencias bancarias que realicen los usuarios. Afirma que de aplicarse este nuevo cobro disminuirá el uso del Sipap.
La Asobán y la Abafi aclararon que la fijación de precios que se pretende aplicar por las transferencias bancarias es para un servicio completamente nuevo y que se da en el ámbito de la libre competencia en el mercado.
El analista económico Amílcar Ferreira aconsejó acelerar la recuperación de la producción, afectada por una combinación de factores, entre ellos la sequía para combatir en parte la inflación.
La situación actual del aumento de los precios no responde a la tradicional teoría monetaria que ha seguido el país en los años recientes. La política monetaria con metas de inflación responde a la premisa de que es posible limitar la fluctuación del nivel de los precios a través del control de la cantidad de dinero. El contexto actual ubica las causas del aumento del índice de precios en varios factores difíciles de afectar a través de esta política por lo cual es necesario diseñar e implementar otras medidas acordes con la coyuntura pero también considerar el largo plazo como perspectiva.
ANÁLISIS ECONÓMICO
Según datos de la banca matriz, las erogaciones a funcionarios de la entidad en el primer trimestre, en conceptos de ayuda familiar y bonificaciones, ascienden a más de G. 8.000 millones.
Como cada resto de jornada, Última Hora te deja las noticias más relevantes de este viernes 8 de abril para estar bien informado.
El presidente del Banco Central del Paraguay, José Cantero, mantuvo una reunión con senadores este viernes, tras responder con tachaduras informes relacionados al ex presidente de la República, Horacio Cartes, y otros. Las explicaciones no convencieron a los legisladores y hablan ya de una interpelación o juicio político.
El Banco Central del Paraguay (BCP) justificó la remisión de documentos tachados al Congreso con restricciones establecidas por leyes que regulan a la banca matriz.
El Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) estaría analizando en los próximos días un posible nuevo incremento del sueldo base vigente en nuestro país.
El Banco Central del Paraguay (BCP) respondió a un pedido de informe que hizo la Comisión Permanente del Congreso Nacional relacionado con el ex presidente de la República Horacio Cartes y remitió varios documentos con textos tachados.
La directora del Trabajo, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Karina Gómez, informó que la semana pasada se convocó al Consejo Nacional de Salarios Mínimos, para analizar un reajuste en el salario base.
José Cantero, presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), afirmó que las proyecciones de la banca matriz estiman que la inflación podría llegar a lo largo de este año al 10%.