Esta decisión se sostiene ante la evaluación del Comité que donde se tuvo en cuenta algunos aspectos relevantes como la inflación interanual en EEUU que se ha incrementado a 2,9% (2,7% en noviembre), en línea con las expectativas.
“En este contexto, el mercado sigue previendo menos ajustes del rango objetivo de tasas de interés de la Reserva Federal con relación a lo esperado en meses anteriores. En los mercados financieros internacionales, el dólar estadounidense y los rendimientos de los bonos de largo plazo del Tesoro de Estados Unidos se ubicaron en niveles similares a los observados en la reunión anterior”, explica el comunicado oficial.
Por otra parte, también se tuvo en cuenta que los precios internacionales del petróleo se han incrementado desde la última reunión, debido especialmente a preocupaciones derivadas de las nuevas sanciones de Estados Unidos al sector energético de Rusia.
Asimismo observan que los productos agrícolas, las cotizaciones de la soja, el maíz y el trigo han aumentado en las últimas semanas, explicado por condiciones climáticas menos favorables en las principales regiones productoras.
El Comité también analizó que en el plano doméstico, el Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (IMAEP) registró un crecimiento interanual de 7,5% en noviembre (4,7% en términos acumulados) junto con otros indicadores y destaca la buena dinámica de la actividad económica y de la demanda. Así también, señala la inflación total y las medidas de tendencia han seguido mostrando un comportamiento favorable.