15 abr. 2025

Banderas de barrabravas: “Son un símbolo de gobernanza criminal”, afirma experto

El criminólogo Juan Martens se refirió a las banderas utilizadas por barrabravas para marcar territorios, afirmando que es un simbolismo que trasciende al fútbol y que representa la expansión del crimen organizado en nuestro país.

Robo de bandera.jpg

Un hincha de Olimpia fue asesinado por el robo de una bandera alusiva a una facción de hinchas de Cerro Porteño, el domingo.

Foto: Gentileza.

El crimen de un hincha de Olimpia por parte de cuatro personas que utilizaron armas cortas y largas, aparentemente, por el robo de una bandera, no debe tomarse como un hecho aislado que compete solo a la violencia en el fútbol, sino que es un simbolismo del crimen organizado, según reveló el criminólogo Juan Martens.

En una entrevista con NPY, el experto explicó que los hinchas conocidos como barrabravas son personas relacionadas al consumo de drogas, al tráfico y el control territorial para la venta de estupefacientes.

Además de pertenecer a un club de fútbol, también se adhieren a facciones criminales como el Primer Comando Capital (PCC) o el Clan Rotela.

Sepa más:Identifican a autores del asesinato de hincha de Olimpia

Señaló que las banderas son un símbolo del control de un territorio. “Las banderas son el simbolismo de quién manda en ese territorio, quién tiene el control, quiénes gobiernan. Lo llamamos ‘gobernanza criminal’, no es el Estado el que usa la fuerza en ese espacio, sino estos grupos criminales”, expresó.

Tráfico de armas

Martens reveló que últimamente se tienen datos del aumento del tráfico de armas largas en nuestro país, elementos que son adquiridos por las facciones para defender sus territorios.

“La aparición de las armas largas muestra el aumento del poder. Las armas largas son más caras, exigen más logística para esconderlas. Estamos ante grupos criminales que intentan ostentar su poder”, agregó.

Le puede interesar: La historia detrás del crimen del hincha de Olimpia: El origen de la bandera robada de Cerro

El experto recordó que Marcio Sánchez, alias Aguacate, un ex jefe del PCC que fue asesinado en Pedro Juan Caballero, contaba con una “escuela de sicarios” en la capital del Amambay para adiestrar a jóvenes que querían iniciarse en el crimen organizado.

¿Cómo enfrentar esta problemática?

Para frenar esta oleada, el criminólogo afirma que solo hay un camino y es el de la inversión en los jóvenes a través de programas que los alejen de la criminalidad.

“En México se trabajó en un programa eficiente para contener a los jóvenes en los barrios, con deportes, educación, alimentación. Se trabajaba con la familia, con la comunidad y todo el entorno; eso propició contener la participación de más jóvenes en bandas de criminalidad organizada”, expresó.

Insistió en que el Gobierno debe lograr que padres y madres se inserten en el mercado laboral y que los jóvenes permanezcan en el sistema educativo para evitar que las facciones tomen el control en los barrios.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, llegó para un acto oficial a la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco. Cuando ingresó al recinto del evento se encontró con las sillas vacías, sin nadie esperándolo.
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.