03 abr. 2025

Barán plantea ampliar horas de consultas para evitar larga espera en hospitales

María Teresa Barán, la nueva ministra de Salud Pública, anticipó que para disminuir el tiempo de espera en los hospitales, apunta a ampliar los horarios de atención en los consultorios externos.

Traspaso de mando de Julio Borba a María Teresa Barán.jpeg

Traspaso de mando de Julio Borba a María Teresa Barán.

Foto: Ministerio de Salud.

La doctora María Teresa Barán tomó posesión de su cargo como titular del Ministerio de Salud Pública en la mañana de este jueves, durante un acto oficial que contó con la presencia del ministro saliente Julio Borba.

La secretaria de Estado posteriormente conversó con la prensa y fue consultada sobre cómo haría su administración para reducir las horas de espera en los hospitales públicos, que es uno de sus proyectos.

Alegó que su equipo ya está abocado a ello y enumeró dos tipos de larga espera, que se registran en los centros asistenciales: uno, para los consultorios exterior, y otro, para las intervenciones quirúrgicas.

Lea también: Reducir tiempo de espera en hospitales es imposible a corto plazo, afirma ministra de Salud

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Vamos a conformar equipos para intervenciones quirúrgicas con los que nos vamos a ir donde hay largas esperas, y desde el punto de vista del consultorio externo, vamos a ampliar los horarios de atención”, dijo.

Resaltó que su gestión se enfocará en tres desafíos, que guardan relación con la rectoría de la salud, la construcción de las redes de los servicios y la descentralización y promoción de la salud.

“El objetivo principal es lograr el acceso universal a los servicios de salud pública”, prosiguió.

Más detalles: Borba apoya idea de su sucesora: Un sistema único de salud

Barán apunta también a la construcción de un sistema único de salud, en forma articulada e integrada entre el sistema público y el Instituto de Previsión Social (IPS).

Asimismo, dijo que tomará medidas sobre funcionarios que sean identificados como planilleros dentro de la cartera sanitaria.

“Hay muchos funcionarios que se ponen la camiseta, pero otros que son planilleros. Les vamos a identificar y vamos a cumplir con lo pertinente”, añadió la nueva ministra de Salud.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto de ley letrina cero en las escuelas, en el que se prevé una ampliación del Presupuesto General de la Nación 2025 para destinar aproximadamente G. 48.000 millones, equivalentes a unos USD 6 millones al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Un Tribunal de Apelación anuló la sentencia de 15 años de cárcel a un hombre que habría abusado de una nena de 12 años y estableció un nuevo juicio sobre el caso. La anulación sería por supuestas faltas cometidas por los jueces de la causa.
Los estudiantes de zonas que quedaron inundadas en el Departamento de Boquerón, a raíz de las lluvias, se vieron obligados a adoptar la virtualidad para poder proseguir con el desarrollo de las clases.
Un estudiante de 12 años fue víctima de una brutal agresión dentro de una institución educativa situada en Encarnación, del Departamento de Itapúa. El responsable sería otro alumno de un curso superior.
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables diariamente por la cantidad de baches que obliga a los conductores a ingresar al carril contrario. En días de lluvias, la situación se torna catastrófica.
Un vendedor ambulante recibió una herida de bala de refilón a altura del mentón en inmediaciones del estadio La Nueva Olla a una hora de que empezara el partido entre Cerro Porteño y Bolívar el martes. Fue auxiliado y trasladado al hospital por policías.