21 feb. 2025

Barrio San Pedro de Guayaibí busca convertirse en distrito

Pobladores del barrio San Pedro, de la localidad de Guayaibí, se encuentran gestionando para que su comunidad pueda independizarse y se convierta en distrito.

Barrio San Pedro.jpg

El barrio San Pedro de Guayaibí se encuentra sobre la ruta PY08, a unos 175 km de Asunción.

Foto: Gentileza

Los vecinos del barrio San Pedro de la localidad de Guayaibí se encuentran actualmente realizando trámites para convertirse en un nuevo distrito del Departamento de San Pedro. El nombre oficial que llevaría es San Pedro Sur y abarcaría cerca de 53.000 hectáreas, el cual se extendería entre la mencionada localidad y Liberación, con más de 16.000 habitantes.

Se trata de una antigua comunidad de la zona, ubicada sobre la ruta PY08, a unos 175 km de Asunción, informó Carlos Aquino, corresponsal de Última Hora.

Tras siete años, los ciudadanos de dicho barrio lograron crear una comisión que trabaja en la misma causa, en conjunto con todos los habitantes, y que ya logró que el proyecto para la distritación sea aprobado en la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, donde será tratado el próximo 17 de agosto.

Los pobladores del barrio San Pedro de Guayaibí crearon una comisión que trabaja exclusivamente en su distritación.

Los pobladores del barrio San Pedro de Guayaibí crearon una comisión que trabaja exclusivamente en su distritación.

De acuerdo con el presidente de la comisión pro distritación, Éver Martens, la propuesta ya cuenta con el respaldo de los cinco diputados departamentales de San Pedro, quienes están trabajando para conseguir los votos necesarios para su aprobación en la Cámara Baja.

Asimismo, aseguró que cuentan con todo lo que establece la ley para que una comunidad se pueda convertir en una localidad o distrito.

“Creemos que es factible que se convierta en distrito. Cumplimos con todo lo exigido por la ley y contamos con toda la infraestructura, además de industria, producción agrícola-ganadera, una parroquia y todo lo que la ley exige. Esperamos contar con el apoyo de los parlamentarios, porque es una real necesidad”, expresó Martens.

Le puede interesar: Pobladores exigen asfalto y distritación de Puerto Ybapobõ

La comisión de vecinos se autofinancia mediante sorteos, alcancías y otras actividades, a fin de costear los gastos que significa trasladarse a Asunción y volver a la localidad para las gestiones. Por ello, para este viernes 22 de julio tienen previsto realizar una gran maratón con peña artística en el lugar.

Actualmente, el Departamento de San Pedro cuenta con 22 distritos, entre los cuales está San José del Norte, el cual es el último que fue creado.

Más contenido de esta sección
La Policía y la Fiscalía están en plena etapa investigativa tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca y arma de fuego. Se presume que la víctima habría aportado datos que desencadenaron un allanamiento en la zona.
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.