14 abr. 2025

Barrio San Pedro de Guayaibí busca convertirse en distrito

Pobladores del barrio San Pedro, de la localidad de Guayaibí, se encuentran gestionando para que su comunidad pueda independizarse y se convierta en distrito.

Barrio San Pedro.jpg

El barrio San Pedro de Guayaibí se encuentra sobre la ruta PY08, a unos 175 km de Asunción.

Foto: Gentileza

Los vecinos del barrio San Pedro de la localidad de Guayaibí se encuentran actualmente realizando trámites para convertirse en un nuevo distrito del Departamento de San Pedro. El nombre oficial que llevaría es San Pedro Sur y abarcaría cerca de 53.000 hectáreas, el cual se extendería entre la mencionada localidad y Liberación, con más de 16.000 habitantes.

Se trata de una antigua comunidad de la zona, ubicada sobre la ruta PY08, a unos 175 km de Asunción, informó Carlos Aquino, corresponsal de Última Hora.

Tras siete años, los ciudadanos de dicho barrio lograron crear una comisión que trabaja en la misma causa, en conjunto con todos los habitantes, y que ya logró que el proyecto para la distritación sea aprobado en la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, donde será tratado el próximo 17 de agosto.

Los pobladores del barrio San Pedro de Guayaibí crearon una comisión que trabaja exclusivamente en su distritación.

Los pobladores del barrio San Pedro de Guayaibí crearon una comisión que trabaja exclusivamente en su distritación.

De acuerdo con el presidente de la comisión pro distritación, Éver Martens, la propuesta ya cuenta con el respaldo de los cinco diputados departamentales de San Pedro, quienes están trabajando para conseguir los votos necesarios para su aprobación en la Cámara Baja.

Asimismo, aseguró que cuentan con todo lo que establece la ley para que una comunidad se pueda convertir en una localidad o distrito.

“Creemos que es factible que se convierta en distrito. Cumplimos con todo lo exigido por la ley y contamos con toda la infraestructura, además de industria, producción agrícola-ganadera, una parroquia y todo lo que la ley exige. Esperamos contar con el apoyo de los parlamentarios, porque es una real necesidad”, expresó Martens.

Le puede interesar: Pobladores exigen asfalto y distritación de Puerto Ybapobõ

La comisión de vecinos se autofinancia mediante sorteos, alcancías y otras actividades, a fin de costear los gastos que significa trasladarse a Asunción y volver a la localidad para las gestiones. Por ello, para este viernes 22 de julio tienen previsto realizar una gran maratón con peña artística en el lugar.

Actualmente, el Departamento de San Pedro cuenta con 22 distritos, entre los cuales está San José del Norte, el cual es el último que fue creado.

Más contenido de esta sección
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
El juez penal de garantías Bernardo Silva denegó el pedido de revisión de medidas cautelares, la revocación de prisión preventiva o medidas alternativas, presentado por la defensa de Walter Ramón Acosta, abogado procesado por abofetear a una funcionaria del INTN.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Un chofer de plataforma fue chocado por un conductor que dio positivo a la prueba de alcotest.