15 abr. 2025

Baruja rechaza veto a ley para mayor gasto corriente en gobernaciones

El gobernador de Paraguarí, Juan Carlos Baruja, dijo estar sorprendido por el veto del Poder Ejecutivo al proyecto que pretende beneficiar a las gobernaciones con una reprogramación presupuestaria.

Juan Carlos Baruja.jpg

Juan Carlos Baruja debe presentar un informe sobre el uso de los fondos Covid en 2021.

Foto: Archivo UH

Juan Carlos Baruja habló en Monumental 1080 AM sobre el veto total del Ejecutivo al proyecto que pretende permitir la reprogramación presupuestaria para las gobernaciones, a través de la modificación del artículo 280 de la Ley 6873, que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2022.

“Estamos sorprendidos por el veto del presidente, ya que desde el propio Ejecutivo el año pasado, cuando se envió al Congreso el anteproyecto del Presupuesto, se incluía este rubro de aporte”, expresó el gobernador de Paraguarí.

Igualmente, el gobernador indicó que el hecho de que ocurrieran irregularidades en algunas instituciones “implica una responsabilidad individual” y no por ese motivo deben tomar este tipo de medidas solo con las gobernaciones.

“Con ese pensamiento yo creo que tendríamos que cerrar todo el Estado paraguayo, ya que en todos los ministerios hubo algún hecho que pudo ser calificado como irregular o mala administración. No es un rubro que solo iban a tener las gobernaciones”, prosiguió.

En ese sentido, aconsejó que se apliquen mayores medidas de control.

“Arbitremos mayores medidas de control, pero lo que no podemos hacer, bajo pretexto que hubo una situación de irregularidad, es dejar sin la posibilidad de la utilización de este rubro”, cuestionó.

Lea más: Ejecutivo veta proyecto de reprogramación presupuestaria para gobernaciones

Baruja señaló que el rubro 800 sirve para dar una rápida solución a situaciones que se dan en el departamento.

“Por dar un ejemplo, si a una ambulancia le hacen falta unas ruedas, yo debo llamar a licitación, eso tardará unos 120 días, para estos casos es donde usamos este rubro, para acelerar procesos”, enfatizó.

El artículo prohíbe específicamente la reprogramación de créditos presupuestarios en relación con los aportes a entidades educativas e instituciones sin fines de lucro por parte de los gobiernos departamentales.

“Probablemente será muy difícil levantar el veto, pero propongo que el rubro 800 se elimine de todas las instituciones del Estado, ya que se busca transparencia, hagamos eso”, concluyó e gobernador.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Ciudad del Este inició la aplicación de multas por casos comprobados de maltrato animal, en el marco de una campaña en la protección de los derechos de los animales dentro del municipio, basado en la Ordenanza Municipal 040/20 y la Ley 4840/13 de Protección Animal.
La Policía Nacional informó del fallecimiento de la tercera víctima del brutal triple choque ocurrido este martes entre un camión, un automóvil y una motocicleta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
En un video que lograron hacer circular a través de grupos de Whatsapp y otras redes sociales un grupo de personas pidieron ayuda para poder volver a sus casas. Recorrieron a pie cientos de kilómetros por tramos inundados.