16 feb. 2025

Batería de Tesla podría ser utilizada en Paraguay

La batería de almacenamiento de la empresa estadounidense Tesla fue examinada este jueves por autoridades de la Itaipú y de la ANDE, a fin de evaluar su aplicabilidad en el país.

Batería de Tesla.jpg

Tesla utiliza energía eléctrica como componente de propulsión de vehículos y baterías domésticas.

Foto: Gentileza

Autoridades paraguayas del Consejo de Administración de la Itaipú Binacional y de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) visitaron desde este jueves las instalaciones de Tesla, en Palo Alto, California, Estados Unidos. La visita prevé extenderse hasta mañana, según informaron desde la institución hidroeléctrica nacional.

El presidente de la ANDE, Félix Sosa, además de Eduardo Viedma, Gerardo Blanco y Luis Morínigo, miembros del Consejo Directivo del Parque Tecnológico Itaipú (PTI), recorrieron una planta de almacenamiento de energía de baterías Tesla Megapack, con el objetivo de explorar soluciones de almacenamiento de energía en baterías para el país.

Tras la primera visita de este jueves, la comitiva examinó la tecnología aplicada en las baterías de la compañía norteamericana, concluyendo que tiene una “gran aplicabilidad para el territorio paraguayo”, según Sosa.

Además, el presidente de la ANDE indicó que el Plan Maestro de la ANDE 2021-2040 “considera la aplicación de esta tecnología para la generación distribuida y la estabilización de la red”.

Durante la visita de este viernes, la comitiva paraguaya prevé realizar la presentación de los números y la historia de la Itaipú Binacional.

Nota relacionada: Tesla invita a Itaipú a hablar sobre almacenamiento de energía

El sistema Megapack de 100 megavatios (MW) de Tesla puede alimentar miles de hogares y empresas durante varias horas, indicaron desde la ANDE.

A inicios de diciembre, la empresa estadounidense Tesla envió una invitación a la entidad binacional para compartir su experiencia con el país sobre las soluciones de almacenamiento de energía a gran escala.

Tesla es una de las empresas líderes en el mundo en lo que respecta a la utilización de la energía eléctrica como componentes de propulsión de vehículos y baterías domésticas.

Por su parte, Itaipú es la mayor generadora hidroeléctrica a nivel mundial, con más de 2.820 millones de megavatios-hora (MWh) generados desde sus operaciones en 1984.

Más contenido de esta sección
Con gran suceso y ante una multitudinaria concurrencia se bajó el telón de la edición 2025 del Carnaval encarnaceno, que este año se realizó en homenaje al profesor Cesar Duba, un gran promotor y defensor de esta actividad.
Propietarios de tierras en Yasy Cañy, Canindeyú, están aterrorizados, sin poder trabajar y con enormes perjuicios por supuestos sintierras que, con apoyos logísticos de autoridades locales, buscan apoderarse de las tierras a través de las armas, según denuncian.
Unos hombres se llevaron dinero en efectivo de una farmacia ubicada en J. Augusto Saldívar luego de hacerse pasar por clientes.
Dos motociclistas quedaron heridos, uno de ellos en estado crítico, luego de impactar contra un automóvil en Lambaré durante la madrugada de este domingo. El conductor del rodado dio positivo al alcotest.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) consideraron que la detención de la hija de Alejandro Ramos, Lourdes Teresita Ramos Ramírez, es clave para la investigación del secuestro de Félix Urbieta.
Bomberos voluntarios registraron un incendio de pastizal y otro de un local gastronómico en la zona de Guarambaré, Departamento Central, durante este domingo.