09 abr. 2025

BCP decide mantener tasa en 6% por séptimo mes consecutivo

BCP.jpg

Banco Central del Paraguay.

Foto: Archivo.

El Comité de Política Monetaria (CPM) decidió, por unanimidad, mantener la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 6,0% anual. La tasa se mantiene en el mismo porcentaje desde el pasado mes de marzo.
De acuerdo con lo expuesto por el Comité, los indicadores de actividad económica y de demanda han continuado evolucionando favorablemente, acorde con lo esperado.

El Comité explica que se decidió mantener la tasa referencial en 6,0% considerando que “la inflación, ha seguido observando una reversión de los aumentos de precios de los componentes volátiles de la canasta del IPC, convergiendo gradualmente hacia niveles más compatibles con los promedios históricos. Así también, se remarca que las medidas subyacentes de la inflación y las expectativas se mantienen en torno a la meta del 4,0%. Los riesgos derivados del ámbito externo han seguido moderándose, destacándose el inicio del ciclo de recortes de tasas de interés de la Reserva Federal y la reducción de los precios del petróleo.

Entre los puntos analizados se menciona que en Estados Unidos, los indicadores recientes de actividad económica han seguido mostrando un buen desempeño. No obstante, en el mercado laboral se ha registrado una moderación en la creación de empleo y un aumento en la tasa de desempleo en los últimos meses. A su vez, la inflación se ha desacelerado, aunque sigue siendo superior al 2%.

Agregan que este contexto, la Reserva Federal decidió reducir el rango objetivo de la tasa de fondos federales en 50 puntos básicos, ubicándose en 4,75%-5,00% anual. En los mercados financieros internacionales, el dólar se ha depreciado levemente, al tiempo que los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos continuaron disminuyendo durante el último mes.

Respecto a los precios internacionales del petróleo y sus derivados, estos se redujeron con respecto a la reunión anterior, mientras que los precios de los productos agrícolas han aumentado debido a la preocupación por los posibles efectos de condiciones climáticas adversas en las principales regiones productoras.

Asimismo, se destaca el plano local, el Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (IMAEP) registró un crecimiento interanual de 5,3% en julio.

EVOLUCION DE LA TASA DE POLITICA MONETARIA.jpg

Más contenido de esta sección
Representantes de diez empresas peruanas participan de rondas de negociaciones con empresarios paraguayos para establecer vínculos comerciales y explorar oportunidades de inversión en el país.
Hasta ahora se sabe que serán al menos USD 180 millones de inversión, y las críticas apuntan a que se incentiva el uso de automóviles, dejando de lado el transporte público masivo de personas.
Con la intención de establecer una producción continua durante varios meses, la INC realizó una parada programada en su planta. La medida generó especulaciones en el mercado local.