18 abr. 2025

BCP resguardará y podrá exhibir en su museo el Libro de Oro

El BCP custodiará y podrá exhibir en su museo el Libro de Oro, que trata sobre las joyas de las mujeres paraguayas en la Guerra de la Triple Alianza.

Libro de oro.jpg

En setiembre de 2017, el Libro de Oro había sido devuelto al Archivo Nacional luego de 150 años, pero ahora será resguardado por el BCP.

Foto: Archivo ÚH.

Mediante la firma de un acuerdo interinstitucional, el Banco Central del Paraguay (BCP) estará a cargo del resguardo y custodia del Libro de Oro, un patrimonio nacional que atestigua el rol de las mujeres paraguayas como apoyo ante la crisis social durante la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870).

Además, la obra será exhibida en el Museo de Numismática y de Joyas del BCP, informaron a través de la página oficial de la banca matriz.

El acuerdo de cooperación fue suscrito con representantes de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y tiene como objetivo unir ambas instituciones para llevar adelante acciones para la promoción de la cultura nacional.

Le puede interesar: El Libro de Oro expone sus misterios al público

“De esta manera, la banca matriz fortalece su compromiso con la difusión y preservación de la cultura, poniendo a disposición de la ciudadanía un espacio que testimonia la valiente actuación de las mujeres paraguayas en un momento histórico difícil para el país”, indicaban desde el BCP.

Participaron de la firma del acuerdo el presidente del BCP, José Cantero; el gerente general, Holger Insfrán; el ministro de la SNC, Rubén Capdevila; además de María Fernanda Carrón, Fernando Filártiga y Humberto Colmán, miembros del Directorio del Banco Central del Paraguay.

Suscribieron el acuerdo autoridades del BCP y de la Secretaría Nacional de Cultura.

Suscribieron el acuerdo autoridades del BCP y de la Secretaría Nacional de Cultura.

El Libro de Oro es un documento que expone los registros de las donaciones de joyas y alhajas de las paraguayas para sobrellevar el peso económico de la Guerra de la Triple Alianza.

Además, guarda misterios como el de su propia manufactura, por amanuenses y orfebres desconocidos, y el paradero de las joyas que fueron donadas por esas mujeres.

En setiembre de 2017, el otrora presidente de la República Horacio Cartes entregó el material a la Secretaría Nacional de Cultura, que lo guardó en el Archivo Nacional. El documento fue recuperado hace más de 46 años del Brasil, donde permaneció desde la Guerra de la Triple Alianza.

Más contenido de esta sección
La cantante mexicana Natalia Lafourcade presentó este martes Cancionera, disco que se estrena el 24 de abril con una nueva faceta más "íntima” de la artista, que además marca su llegada a la década de los 40 con el álbum y reivindica la música de México.
El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa falleció este domingo a los 89 años en su casa limeña, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990, informaron sus hijos a través de las redes sociales.
La película Bajo las banderas, el sol, del director paraguayo Juanjo Pereira, ganó el Gran Premio de la 26ª edición del Buenos Aires Festival de Cine Independiente (Bafici), que concluye este domingo 13 de abril, en la capital argentina.
El pabellón paraguayo en la Exposición Universal de Osaka abrió sus puertas al público este domingo, con una propuesta inspirada en el concepto nipón de ‘ikigai’ y que busca proyectar la energía del país latinoamericano y su potencial para conectar culturas.
Un músico paraguayo compartió con sus seguidores que está componiendo una canción titulada Mamá, ya no quiero ser presidente, en la que critica la realidad social paraguaya.
Este domingo 20, a las 19:30, el Cine Barro (Ayolas 762 y Humaitá), será lugar de la proyección de la cinta argentina Pizza, birra, faso (1997), que acompaña la historia de cuatro jóvenes que sobreviven en Buenos Aires bajo la misma filosofía. El acceso es libre y gratuito.