23 abr. 2025

Benigno López considera que Salud puede usar fondos en urgencias no Covid

El ministro de Hacienda, Benigno López, sostuvo que, a su criterio, el Ministerio de Salud puede usar el fondo de emergencia sanitaria para atender otras urgencias no Covid-19. Sin embargo, la Dirección de Presupuesto del fisco debe emitir una conclusión respectivamente, que señala si corresponde o no.

Vía libre.  El Incan es uno de los lugares donde se recetan el medicamento que había sido cuestionado hace meses.

El Instituto Nacional de Cáncer, dependiente del Ministerio de Salud, se vio también afectado por la pandemia del Covid-19.

Foto: Gentileza

El Ministerio de Salud Pública pidió una interpretación a la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda sobre la utilización de los recursos del fondo de emergencia sanitaria en otras urgencias no Covid-19, manifestó el ministro Benigno López.

Salud reconoció que hay problemas con la provisión de medicamentos a pacientes con cáncer. Los propios pacientes oncológicos vienen denunciando hace semanas la falta de medicamentos para tratar la enfermedad en los servicios de la cartera sanitaria y del Instituto de Previsión Social (IPS).

Ante este escenario, el ministro de Hacienda consideró que se pueden ejecutar los fondos destinados por la pandemia del coronavirus, para cubrir esa urgencia.

Lea más: Salud reconoce problemas con la provisión de medicamentos a pacientes con cáncer

“Salud Pública pidió una interpretación a la Dirección de Presupuesto, que están terminando el análisis, ayer revisamos. Yo soy de la teoría que sí se podía o que sí se puede, porque el objetivo de la ley de emergencia es el fortalecimiento del sistema sanitario, dice la ley (de Emergencia) en su artículo 1", resaltó.

Explicó que sobre la forma de financiamiento es donde entra en una discusión más fina el tema. “Y yo no le quiero someter a Hacienda a mi criterio”, añadió.

No obstante, dijo que en el eventual caso de que la dependencia concluya que se puede usar, lo van a colocar en la ley de recuperación económica.

Lea también: Covid impacta en tratamiento oncológico

El Ministerio de Salud recibió del Gobierno USD 94 millones para hacer frente a la pandemia, de los cuales apenas fue ejecutado un 4% en los 100 días de la declaración de emergencia sanitaria.

La escasez de los fármacos y atención médica del cáncer está relacionada con el impacto de la pandemia en el país y en el mundo, alegó el jueves el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, quien afirmó que no se puede usar los fondos para cubrir la urgencia de los enfermos de cáncer.

Mientras, los pacientes oncológicos se manifiestan constantemente para exigir el abastecimiento.

Más contenido de esta sección
La comunidad de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, busca construir una Sala de Urgencias ante la falta de respuesta del Ministerio de Salud, instancia a la que se ha emitido el pedido de ampliación del local desde hace años.
En una operación que pone en evidencia los tentáculos del crimen organizado tras las rejas, agentes de la Dirección contra el Secuestro y Terrorismo de la Regional Alto Paraná detuvieron al hermano de un recluso, quien supuestamente formaba parte de una red de extorsión desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.
Las tobilleras electrónicas destinadas al control de personas procesadas por violencia familiar aún no fueron implementadas y la razón obedece por un lado a obstáculos judiciales, dejando que sea la defensa la que deba solicitar la tobillera para el encausado, como una suerte de beneficio para evitar pisar la prisión preventiva.
Un joven con orden de captura fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso de una brutal agresión a un abuelito de 73 años, que generó repudio en la comunidad de Capiibary, Departamento de Canindeyú.
La Fiscalía imputó este miércoles a un agente policial por el supuesto hecho de homicidio doloso, en el cual resultó víctima un hombre con antecedentes. El hecho ocurrió en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer fue reportada como desaparecida en la mañana del domingo pasado, mientras navegaba en una embarcación sobre el río Paraguay a la altura del kilómetro 436, en la zona del puerto Itapucumí, del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.